logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

El mirador de libros

El Mirador de Libros: El género Manga

Escrito hace

4 meses

el

Julio Elvira, de Librería El Mirador de Colmenar Viejo.- Sí la semana pasada hablábamos de uno los mayores escritores japoneses vivos , Haruki Murakami, último Premio Princesa de Asturias de las Letras, esta semana hablamos de un genero literario originario de Japón como es el Manga.

Lo primero que tenemos que diferenciar es el Manga del Anime. El manga se crea en Japón en el siglo XVIII y son historias ilustradas e impresas.

La traducción del término Manga es “dibujo informal” mientras que el aníme surge en el siglo XX y son las historias animadas en formato tradicional o digital.

Una de las características principales del manga y que se sigue respetando en las ediciones Occidentales es la lectura de derecha a izquierda.

En Japón el 40 % de las ediciones impresas son mangas. En España el aumento se produce a partir de 2020 y la pandemia cuando se empiezan a ver muchas series anime

y hace que la venta de  mangas se incremente en un 200 % desde ese año. En 2022 se publicaron más de 1400 novedades de mangas.

Leer:  La biblioteca municipal Lope de Vega de Tres Cantos oferta el nuevo Taller de Escritura Creativa +12 para adolescentes

Entre las series más conocidas tenemos One piece, My Hero Academia, Naruto, Tokyo Revengers, HaiKyu, Dragon Ball o Pokemon

Dentro del manga tenemos muchos estilos diferentes y no todos son aptos para todas las edades. Conviene mirar junto con el código de Barras donde

nos viene señalando si está recomendado para público adulto.

Es la clasificación más popular de las editoriales. Se refiere a la categorización de las historias según la edad de sus lectores:

·         Kodomo manga: historias infantiles, como por ejemplo Doraemon.

·         Shōnen manga: historias para adolescentes masculinos, como Dragon Ball.

·         Shōjo manga: historias para adolescentes femeninas, como Kaichou wa Maid-sama!

·         Seinen manga: historias para hombres adultos, como Ghost in the shell.

·         Josei manga: historia para mujeres adultas, como Nana.

Vocabulario básico para no perdernos

Chibiversión “encogida” o pequeña de algún personaje que acentúa sus rasgos kawaii(ver abajo), con un cuerpo pequeño y cabeza muy grande.

Leer:  El Mirador de Libros: ‘El retrato de casada’ y Policán

Cosplay: la acción de disfrazarse como los personajes de un anime o manga.

Kaiju: bestia de gran tamaño, como en el célebre caso de Godzilla.

Hentai: contenido sexualmente explícito, a menudo pornográfico.

Mangaka: artista del manga (puede desarrollar tanto las ilustraciones como la historia).

Otaku: persona altamente aficionada al anime y al manga. Puede usarse peyorativamente, aunque para muchas personas es un orgullo.

Sensei: maestro, persona con gran autoridad.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!