¿Que precauciones tomar con nuestro coche tras dos meses sin moverlo? Concesionario Álvaro Villacañas responde

Escrito hace
3 añosel

Después de dos meses sin utilizarse, los coches también necesitan de una revisión o puesta a punto para evitar llevarnos un susto cuando volvamos a conducirlos. Hoy hemos conversado con Álvaro Villacañas, gerente del concesionario Citroen Álvaro Villacañas, con sede en Tres Cantos y Colmenar Viejo, y que nos recomienda en primer lugar «vigilar la presión de los neumáticos para ver si están correctamente».
La siguiente recomendación de Villacañas es la necesidad de una revisión que permita saber que todo está correcto en cuanto a batería, aceite y otros elementos también relacionados con la seguridad de los conductores.
Los concesionarios Citroen han comenzado a reabrir al público tras el cierre obligado de marzo y abril, y llevan unas semanas preparándose para que la vuelta a la «nueva normalidad» se haga de manera totalmente segura para clientes y trabajadores.
En el caso de los talleres, el concesionario tiene implantado el protocolo de la marca Citroen para limpiar y desinfectar el interior de vehículos y especialmente en los puntos del coche que el conductor toca habitualmente en la conducción: volante, palanca de cambios, cinturón de seguridad, entre otros.
En el caso de los puntos de venta, los clientes deberán utilizar el sistema de cita previa para poder acudir a los concesionarios para evitar aglomeraciones.
Alvaro Villacañas, S.A.
Colmenar Viejo (Madrid):
Exposición y Venta: C/ Industriales, 3 Tlf.: 918451812
Servicio Postventa y Recambios: C/Agricultores, 9 Tlf.: 918451772
Tres Cantos (Madrid):
Avda de los Artesanos, 22 Tlf.: 918042354
https://alvarovilla.net/

Escrito hace
2 mesesel
30/01/2023Por
Redacción
Escrito hace
2 añosel
04/02/2021- Trabajadores de centralita del Summa 112 volverán a protestar hoy ante la Consejería y piden una reunión a Sanidad
- El Espacio Sociocultural El Remolino de Alcalá abre este viernes inscripciones para sus actividades
- Unas jornadas analizan desde hoy en Madrid el fenómeno de las bandas y presentan herramientas y casos de éxito