En la sección Empresarios en la Onda, hoy conocemos El Taller de Franele, un centro de manualidades donde podemos explorar nuestra creatividad e imaginación, hacer con nuestras manos objetos artísticos de todo tipo o también restaurar objetos y darles una nueva vida. Todo ello en un buen ambiente con profesionales que guían en técnicas muy diferentes.
Sus propietarias, Fransu Gordillo y Elena Calderón, han señalado en Onda Cero Madrid Norte que en el centro (situado en el Centro Comercial El Portachuelo, planta 2, local 4) adultos y menores de edad pueden dar rienda suelta a su imaginación haciendo objetos decorativos, o complementos de moda, utilizando técnicas variadas (como el decoupage), y materiales como telas, hilos, ilustraciones, o pinturas, entre otros.
Se pueden aprender técnicas artesanales como el repujado en estaño, mosaico, pirograbado, pintura en seda, grabado en vidrio o Tiffany entre otras. También se puede probar a hacer fofuchas, pintura en vidrio, transferencia de imágenes, decoración de tejas, o adornar cajas…
Por otro lado, el centro ha implementado diversas medidas de prevención sanitaria como la reducción de aforo en los grupos de trabajo, o la instalación de mamparas en el lugar de trabajo para cada uno de los asistentes a los talleres.
Hoy, de mano de ASEYACOVI conocemos el proyecto de Amaya García ‘Soy emoworker’. Emprendedora desde 2016, ayuda a las mujeres a bajar el ritmo, vivir una vida más calmada, y crear espacios para el autocuidado. Combinando distintos proyectos que permiten llegar a ellas desde diferentes enfoques.
¿Cómo gestionamos nuestro tiempo? La hiperconectividad, las prisas, los hábitos mal adquiridos provocan nuestra relación con el tiempo no sea lo productiva y saludable que podría ser.
Desde distintas perspectivas, Amaya nos invita a buscar nuestra motivación y prioridades.
El autocuidado
Amaya hace especial hincapié en cómo nos tratamos. El autocuidado puede pasar por varias partes de nuestro cuerpo y entorno:
Cabeza: calmando nuestra mente y enfocándonos a una mentalidad de crecimiento
Corazón: escuchando nuestras emociones y fluyendo con ellas
Tripa: mimando nuestro cuerpo con alimentación, cosmética, actividad física y descanso
Relaciones: eligiendo las personas con las que estamos, el contenido que consumimos, las cosas con las que nos relacionamos
‘Soy emoworker’ te acompaña en este viaje físico y emocional en el que sentirte mejor aprendiendo a gestionar tu tiempo y tus ritmos.
Próximo encuentro
El viernes 26 de febrero a las 19h30 podemos participar en un nuevo encuentro gratuito on-line del ciclo ‘Naturalmente activas’. La temática es autocuidados y relaciones.
La Unión Europea ha dado su visto bueno a que los plazos de devolución de las cantidades solicitadas a través de los ICO se puedan devolver ampliando el plazo hasta en tres años más de los acordado inicialmente con las entidades bancarias.
En cuanto al período de carencia, este se amplía otros doce meses sobre lo pactado inicialmente, siempre y cuando el plazo inicial no supere los 24 meses.
Los requisitos para solicitar la ampliación de los plazos pasan por que los solicitantes de los préstamos ICO lo hayan hecho antes del 18 de noviembre de 2020 tienen hasta el próximo 15 de mayo para solicitar al banco la ampliación de los períodos de devolución o carencia.
Esta condición no es obligatoria en caso de que se tenga la posibilidad de poder devolver la cantidad solicitada en el plazo estimado.
Ante esta medida hay que tener claro que el banco está obligado adaptarse a estas nuevas condiciones temporales y en ningún caso puede condicionar la ampliación de los plazos a la contratación de ningún servicio o producto adicional (un seguro, una tarjeta o similares) ni aplicar costes sin justificación.
Para que esta medida no suponga un perjuicio para las entidades bancarias, se establecen deducciones del 50% en los costes de aranceles y gastos notariales que deba asumir el banco.
Si el solicitante se acoge a esta ampliación de los plazos debe estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones con la entidad bancaria, tanto de las derivadas del préstamo ICO como de deudas de cualquier otra naturaleza.
Además, es necesario que el autónomo o empresario no conste como moroso en el Registro Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) en el momento de solicitar la ampliación y que la entidad bancaria no haya comunicado a este Registro ningún impago del deudor. Tampoco puede estar dentro de un proceso concursal, ya sea empresario o trabajador por cuenta propia.