logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Decoración | Reformas

Decoración: Ideas y consejos fáciles para vestir tu hogar de otoño

Escrito hace

1 año

el

José María Bustillo, decorador e interiorista de Muebles Bustillo.- Empieza la temporada fría con tardes lluviosas y oscuras. Dejamos atrás el sofocante calor del verano y apetece volver a refugiarse en casa. Después de la ajetreada rutina del día a día necesitamos un entorno de calma, donde se respire paz y desconexión. La decoración es un gran aliado para conseguirlo.

Una casa viva

Igual que tenemos la de adornos navideños tendríamos que tener cajas de elementos decorativos para cada época del año.

Una casa viva debe ser un hogar camaleónico que nos acompañe según la temporada. Cuando lo que nos rodea va en sintonía con la época del año nos hace sentir muy cómodos. Nos relaja sentir cierta conexión con la naturaleza. Los meses fríos pasamos más tiempo en casa y por eso tenemos que conseguir un ambiente acogedor.

La naturaleza como fuente de inspiración

Los bosques en esta época del año son una fuente de inspiración inagotable, especialmente los hayedos. Se trata de abrir bien los ojos e interpretar lo que nos cuenta la naturaleza.

Color por capas y la regla del 80/20

Un truco que no falla en el uso del color es hacerlo por capas y emplearlo en porcentaje. Con esto quiero decir que debemos buscar cierto orden y justificación de nuestras decisiones al decorar un espacio. Miremos nuestro salón por ejemplo, imaginemos que está vacío. Paredes, techo, suelo, puertas y ventanas. Esta es la primera capa, elementos constructivos con gran protagonismo y a los que podemos dar color y textura. Elijamos tonos neutros que a futuro nos permitan añadir pinceladas de color intenso en otras capas. Blancos, marrones y grises en su gama pastel y tonos naturales muy suaves son una buena elección.

El mobiliario base es la segunda capa, supone una inversión importante y es lógico que no podamos cambiar cada temporada. De nuevo es recomendable acudir a tonos neutros.

Leer:  La postura en la que dormimos puede afectar a la forma de nuestra cara y cuerpo

Sin embargo, en la tercera capa tenemos elementos como los textiles y los accesorios que sin duda pueden cambiar de manera sencilla. Se trata de colocar acentos decorativos para adaptarnos a la temporada.

Aquí podemos emplear todo el potencial de la paleta de color de otoño de la que luego hablaré.

Utilizaremos la regla del 80/20 para el reparto porcentual de color, así daremos un 80% de neutralidad en las dos primeras capas y un 20% de color de otoño en la tercera. Esta última capa es la que nos dará juego durante todo el año para conectar con cada estación.

Paleta de color de otoño

Estamos en otoño y tenemos que elegir colores propios de esta época. Amarillo, rojo, naranja, violeta y ocres son una buena elección. Siempre buscando tonos apagados. Nos quedaremos con un máximo de tres y los repartiremos en proporción desigual. De nuevo la regla del 80/20 puede ser útil. Por ejemplo, un 80 de tono ocre, un 15 de rojo y un 5 amarillo.

Elementos para dar color en otoño

Al hablar de dar color a una estancia lo primero que nos viene a la cabeza es pintar las paredes, y no es así. Como ya comenté, este tipo de elementos deberían ser neutros porque sino cada estación del año tendríamos que hacer cambios incómodos y muy costosos.

Pensemos en el colorido de pequeños elementos que podamos colocar en la consola de la entrada, sobre una mesa, en la cama, en una pared, en la encimera de la cocina, en el mueble del salón o sobre el sofá. Apuesta por el menos es más.

Cojines, mantas, jarrones, cestos, manteles. Ropa de cama, fundas de edredón, pies de cama. Cuadros, tapices de macramé, platos colgados. Velas, maceteros, cajas, platos. Incluso las alfombras utilizadas para simular una prenda de abrigo para el suelo, dan calidez y son muy agradables para andar descalzos sobre ellas. Elementos naturales de esta temporada que funcionan muy bien son los ramos de flores secas y eucalipto.

Leer:  Gran Plaza 2 anuncia un espectacular Calendario de Actividades para esta Navidad

Calidez en los textiles

Llega la hora de sacar mantas y edredones. Textiles gruesos con mucha textura. Lanas, terciopelos y esa tela de borreguito tan en tendencia. Los textiles como elemento decorativo fundamental, especialmente en el otoño. El terciopelo es muy cálido y acogedor. A gusto de cada uno. Lo encontramos en alfombras, cojines, ropa de cama.

Iluminación cálida

La luz natural en esta época es escasa, gran parte del día es de noche. Por eso la luz artificial es un elemento decorativo importante de esta temporada. Para dar un toque cálido y acogedor podemos elegir puntos de luz con temperatura próxima a 3000k, distribuidos estratégicamente por cada estancia.

Y para terminar

Recuerda que el objetivo es utilizar la decoración de tus espacios para crear un ambiente otoñal y relajado. Todos estos consejos te ayudarán a convertir tu hogar en un espacio cálido y acogedor para recibir a la estación previa al invierno de la mejor manera.

Jose María Bustillo

Decorador – Interiorista

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!