Cuidado con el SEO low cost, te puede salir muy caro

Escrito hace
3 añosel
Por
Redacción
El SEO es uno de los sectores que más popularidad ha ganado en los últimos meses. Las restricciones a la movilidad y el confinamiento forzaron la transformación digital apresurada de millones de empresas y comercios que vieron en estos expertos en el posicionamiento online la salvación para empezar a vender a través de internet. Sin embargo, como en cualquier situación de crisis, la picaresca no tardó en entrar en escena con profesionales que prometen resultados increíbles a precios irrisorios; lo que en el sector se conoce popularmente como “SEO low cost”.
Como su propio nombre indica, este servicio se presenta como una auténtica ganga; con precios por hora que cuestan lo mismo que un café o tarifas mensuales mínimas. Por supuesto, precios notablemente más bajos que los ofrecería un experto SEO profesional y competente. Sin embargo, la necesidad de ahorrar en momentos de crisis como el que estamos atravesando y un profundo desconocimiento sobre cómo trabajar realmente estos profesionales hace que muchas empresas confíen en estos servicios low cost. Pero, como en la mayoría de las ocasiones, apostar por lo barato a la larga puede acabar saliéndoles muy caro.
El verdadero precio del low cost
A la hora de buscar información sobre servicios SEO es importante tener en cuenta que aunque un profesional o empresa se anuncie como tal no quiere decir que ofrezca un servicio de calidad.
Es una cuestión de lógica, ninguna empresa sería capaz de sobrevivir ofreciendo servicios SEO de calidad por menos de 100 euros al mes o 30 euros la hora. Simplemente porque trabajar para que una web alcance los primeros puestos en Google requiere mucha dedicación y, el indicador más importante, tiempo. Solo hay que hacer un simple cálculo, supongamos que para ser relativamente solvente una empresa SEO que cobra 100 euros al mes tiene que tener como mínimo 20 clientes mientras que para realmente lograr resultados tendría que emplear de media unas 15 horas al mes para cada uno de ellos, lo que se traduce en 300 horas al mes. En resumen, hablaríamos de alguien que trabaja 75 horas a la semana por 2000 euros, ¿realmente esto parece factible? Salta a la vista que no.
En un escenario relativamente positivo lo que generalmente sucede es que las empresas low cost no están empleando el número de horas que necesitan sus clientes para realmente lograr resultados. Lo que se traduce en que estas están pagando por un servicio por el que realmente no obtienen ningún retorno.
Sin embargo, podemos encontrarnos con una situación mucho más negativa. Empresas que ofrecen un servicio “chapucero” y empleando tácticas prohibidas por Google que pueden acabar costándole a la web una penalización de la que después le va a costar mucho recuperarse.
Cuánto se debería de invertir en SEO
No existe una cifra exacta sobre cuánto debería de invertir una empresa en SEO porque cada presupuesto debería de ser único y adaptado a las necesidades del proyecto. Es importante tener en cuenta que los expertos en posicionamiento trabajan directamente sobre cada web por lo que saber de dónde parte y qué se pretende conseguir es determinante. De hecho, si aún no se cuenta con una web es muy recomendable consultar con estos profesionales desde el principio para ahorrarnos la necesidad de tener que solucionar problemas técnicos que dificulten que la web se muestre en Google a posteriori.
El presupuesto SEO tiene que depender siempre del tamaño de la web -número de urls-, la competencia que exista en el sector y su estado actual -si hay que empezar de cero, si hay algo ya posicionado o si tiene cualquier problema-.
Para un negocio que está empezando a trabajar en su transformación digital y a penas tiene recorrido, un apoyo extra siempre puede resultarle de ayuda con un trabajo que se adapte a su presupuesto siempre y cuando se tengan expectativas realistas. Mientras, una web que ya tenga parte del trabajo hecho con varias urls posicionadas pero quiera mejorar puede necesitar algo más avanzado y específico; además de un estudio previo.
Por otro lado, la mayor complejidad y necesidad de desembolso viene precisamente con las webs que han estado remando un tiempo en la dirección equivocada. Por ejemplo, aquellas que han confiado en agencias SEO low cost que han empleado tácticas inadecuadas. En estos casos el presupuesto siempre será más elevado ya que no solo se necesita trabajar para mejorar sino que hay que corregir todo lo que se ha hecho mal.
Lo más recomendable en cualquier situación es informarse bien sobre este tipo de servicios, desconfiar de promesas demasiado atractivas a un coste muy reducido y escoger a profesionales transparentes que ofrezcan un presupuesto adaptado a cada cliente.

Escrito hace
1 añoel
27/01/2022Por
Sonia Crespo
Escrito hace
3 añosel
10/11/2020Por
Redacción- La Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso nuevos ciclos de FP y actualiza otros para mejorar la empleabilidad
- La atención a mujeres adolescentes víctimas de violencia en la Comunidad contará con 600.000 euros en dos años
- Estudio Juan Parra, donde la forja convierte el metal en arte para decorar estancias