Asociación Iberozoa: ¿qué es y qué hacen en Madrid Norte?

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de PrensaEn este programa nos dedicamos a comentar las especies y curiosidades de la fauna ibérica, pero hemos hablado de forma superficial acerca de la entidad que da nombre a este espacio: la Asociación Iberozoa. Hoy, sus dos fundadores, Antonio Martín y Javier Mugueta, expondrán qué es y cómo puedes participar en la zona de Madrid Norte.
Iberozoa nació como una iniciativa en la Universidad Autónoma de Madrid de tres estudiantes de Biología en 2016. El crecimiento en redes sociales y la interacción con numerosos sectores científicos y profesionales, acompañado del trabajo de campo, llevó a la expansión de la idea entre más personas y a trabajar de forma interdisciplinar. Así, en julio de 2020 se fundó la Asociación a nivel nacional. Hoy en día somos más de 150 socios en todo el territorio nacional, aunque sin duda la Comunidad de Madrid es nuestro mayor ámbito de actuación, pero también tenemos sedes en Murcia, Cuenca, Valencia, Cáceres y León, además de 10 secciones de distintas temáticas y con sus respectivos coordinadores: aves y mamíferos, botánica, entomología… La mayoría somos jóvenes emprendedores vinculados a la Biología y las Ciencias Ambientales que buscan labrar su futuro, por ello nuestros tres objetivos son claros: divulgación, conservación y desarrollo laboral.
Aquí en Madrid Norte nos movemos principalmente haciendo rutas. Tenemos dos núcleos definidos: Tres Cantos y la zona de la A-1 (Pedrezuela, Guadalix, el Molar…). Este año hemos hecho más de 20 rutas en ambas zonas y han acudido más de 400 personas. En ellas vemos todo lo que comentamos en este programa y mucho más: cualquier planta, insecto, reptil… tiene mucho que contar. Acompañamos todo esto de otros materiales, juegos o dinámicas para que cada vez que repitamos ruta por alguna zona, por ejemplo Valdeloshielos en Tres Cantos, lo veas con ojos distintos: mitología, ruta nocturna, ruta ornitológica, de rastreo, de usos tradicionales de las plantas, de adaptaciones de la flora mediterránea… Muchas de estas rutas las organizamos por nuestra cuenta, pero otras suelen ser en colaboración con los ayuntamientos, pero de todos y al igual que todas nuestras actividades las anunciamos siempre en el inicio de www.iberozoa.com, que se actualiza cada semana, y sobre todo en redes sociales.
Paralelamente a esto destacan las actividades de Iberozoa Junior: Educación Ambiental a familias y peques. La mayoría de estas actividades las hacemos con los colegios e institutos, como si fuera la típica salida del cole: algunos ejemplos son gymkhanas de seres vivos, el día de las serpientes o taller de polinizadores. Cada actividad tiene un diseño propio elaborado por nosotros y las vamos repitiendo según la demanda en distintas zonas, colegios o con ayuntamientos en aulas ambientales, como en el caso de Tres Cantos, gracias a un catálogo de actividades que cualquiera puede consultar. De hecho este catálogo acabó transformándose en otra propuesta: una actividad extraescolar, naturaleza en el huerto, donde no solo mantenemos este espacio en el colegio, también traemos pequeñas dosis de la naturaleza que nos rodea, como en este programa. También tenemos Iberozoa Senior, que es básicamente lo mismo pero aplicado a la tercera edad y con más elementos de botánica y artesanía. La naturaleza otorga muchísimos beneficios cognitivos y anímicos para cualquier persona. Por último, para acompañar todo este proceso, tenemos unos personajes diseñados por Javi que son especies únicas de la fauna ibérica con aspecto de dibujos animados: Walter el gallipato, escalerita la culebra de escalera, rizos la medusa, berto el águila imperial… Todos estos bichos aparecen en cuadernillos y materiales para acompañar las explicaciones y hacer el proceso más divertido.
También ofrecemos formación profesional, por ejemplo a profesores de instituto sobre cómo integrar la biodiversidad en sus aulas y temarios, o a monitores de ocio y tiempo libre para que incorporen la Educación Ambiental en sus dinámicas. Ofrecemos cursos específicos, de entomología, de rastreo, de plantas medicinales, de ornitología, jornadas micológicas… Estos cursos y las experiencias de observación de fauna como objetivo cabra montés, objetivo lince y objetivo oso suelen convertirse en auténticas aventuras y jornadas de convivencia en la que la gente suele salir encantada, de hecho las plazas de estas actividades se suelen llenar en menos de 24 horas. Lo importante para nosotros no es que te vuelvas con una foto a casa del bicho en cuestión, sino que comprendas dónde vive, cuales son sus amenazas y cómo interpretar su biología, lo veas o no, aunque los solemos ver junto a otras muchas especies.
También organizamos eventos y tenemos otros formatos de divulgación: este programa mismamente o la intervención durante más de un año en el periódico Norte Tres Cantos con una sección propia, podcast como Radio Iberozoa que podéis consultar en Youtube y Spotify… Destacan las exposiciones fotográficas y de objetos naturales como “Fauna y Diversidad de la Sierra de Guadarrama”, que empezó en Septiembre en Becerril de la Sierra y que ahora está en los centros juveniles del Ayuntamiento de Madrid, “El mar en imágenes” que incluye acuarelas e infografías y está expuesta en el restaurante Espacio Orgánico de Alcobendas o la exposición “Héroes de 6 patas”, donde se destaca la importancia de los insectos y la polinización, expuesta actualmente en la Biblioteca Municipal Blanca de Igual del Molar. También estamos elaborando guías de naturaleza en Tres Cantos que saldrán a la luz dentro de poco y hemos organizado, junto con ANAPRI, ARBA 3Cantos y Biotura, los Biomaratones estacionales, eventos de ciencia ciudadana donde la gente sale al campo a registrar especies con sus dispositivos y crear una base de datos, además de pasar un buen día de campo.
Por último, no queremos irnos sin hacer mención a la investigación y conservación, elementos que deben ir de la mano en la elaboración de proyectos medioambientales. Muchos estudiantes de hecho han hecho sus TFGs y prácticas con la asociación acerca de estos proyectos, destacando el de rescate de fauna y efectos trampa, el impacto del césped artificial en las aves urbanas y sobre todo los estudios de la herpetofauna urbana de Tres Cantos, principalmente de los anfibios del Parque Norte que se asentaron en la zona tras la creación de charcas temporales por las obras y cuyo avance compromete su supervivencia, o la creación de refugios de fauna para reptiles y otros pequeños animales en los parques de la zona, en colaboración con ARBA Tres Cantos y el ayuntamiento. Nuestra idea es estudiar la ecología de los animales de estos espacios para adaptar medidas de conservación eficaces que permitan conectar el hábitat, por ejemplo charcas, y así garantizar que se sigue manteniendo la biodiversidad a la par que los ciudadanos usan estos espacios.
Todo esto en tan solo los dos años en la zona de Madrid Norte… aún nos queda mucho por recorrer. Sin duda ha sido posible gracias a la implicación de la gente que se ha unido a la causa que comenzó en esa cafetería de la UAM, su capacidad y ganas de trabajar y de hacer el mundo un lugar mejor que el que encontramos y por supuesto a toda la gente e instituciones que nos apoyan y confían en nosotros, como mismamente vosotros desde Onda Cero Madrid Norte que nos habéis dado una oportunidad de oro con la Iberozona.
Relacionado:

- El Ayuntamiento de Arganda del Rey ampliará el horario de la sala de musculación de La Poveda a partir del 2 de octubre
- La histórica Torre de Éboli de Pinto volverá a ser visitable tras un acuerdo entre el Ayuntamiento y los propietarios
- Liberan a tres mujeres obligadas a prostituirse en un piso de Palma