logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

La Iberozona

La Iberozona: Proyecto Ibis Eremita

Escrito hace

2 meses

el

Alicia García, bióloga de Iberozoa.- Hace poco se ha visto la noticia de unos aviones ultraligeros que guiaban a unos pájaros en su migración. ¿En qué consiste esta noticia?

El pasado mes de agosto 35 polluelos de Ibis eremita criados en cautividad, fueron guiados por ultraligeros desde Alemania hacia Cádiz siguiendo una nueva ruta migratoria más segura.

Seguro que esto les trae recuerdos de una película donde hacían algo parecido con Gansos.

Se llama ‘Volando juntos’, donde hacían lo mismo. Se encontraban unos gansos, los criaban y luego los guiaban en su ruta migratoria con una avioneta. Es prácticamente lo mismo que se ha hecho con los ibis en España.

¿Por qué se ha hecho con las Ibis Eremitas en concreto?

Pues esto se ha hecho por que la especie Ibis eremita se encuentra catalogada como extinta en estado silvestre, actualmente hay unos 700 individuos en libertad, la mayoría en Marruecos.

Por eso se creó en 2002 un proyecto LIFE donde se crió en cautividad a pollos de ibis en un zoo de Austria y se les guió con ultraligero a la toscana italiana.

Leer:  Tres Cantos pone en marcha el Plan Hogares

Y en España surgió en 2004 el proyecto Eremita. Concretamente en Cádiz en colaboración con la Junta de Andalucía, el zoobotánico de Jerez y con el asesoramiento de la Estación Biológica de Doñana.

¿En qué consistió concretamente este proyecto en España?

La metodología que se siguió en este proyecto fue la cria de pollos nacidos en cautividad, por parte de padres adoptivos. Es decir, cuidadores que llevaban un “disfraz” de ibis. Al principio, una vez se hacían adultos eran liberadas en distintas zonas cercanas a poblaciones de ibis sedentarias.

El problema es que, a diferencia de otras aves, el Ibis eremita no es muy conocido ni es un ave que socialmente se considere bonita o emblemática como puede pasar con las águilas u otras aves.

Hay una frase bastante conocida que me gusta mucho y es “ solo se protege lo que se ama y solo se ama lo que se conoce” . En el caso del Ibis eremita esta frase viene muy bien ya que no es un ave muy conocida socialmente y mucha gente de España no tiene ni idea de que existe en nuestras tierras.

Leer:  La Iberozona: Cómo se hace el Anillamiento de aves

Es por eso que el principal problema es el desconocimiento hacia la especie y hacia el proyecto de repoblación y reintroducción.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!