Iberozona: ¿Existe el altruismo en la naturaleza?

Escrito hace
2 mesesel
Por
RedacciónJavi Mugueta, biólogo de Iberozoa.- Muchas veces vemos por internet videos de animales salvando a otros animales, incluso en nuestra propia especie. Individuos que asumen un coste para beneficiar a un tercero, lo que comúnmente conocemos como altruismo. ¿pero de verdad existen estos comportamientos en el medio natural?
Se ha debatido durante décadas sobre esto que se relaciona con la selección en grupo. Esta, a diferencia de la selección natural de toda la vida antepone la supervivencia del grupo por encima de la supervivencia del individuo, cuando se propuso esta hipótesis se rompieron muchos esquemas de como funcionaba la evolución, pero ¿es realmente cierta?
Se ha argumentado con cantidad de ejemplos, voy a poner 3, las ardillas de Belding, los lemmings y los pingüinos.
“Ejemplos” de altruismo en la naturaleza
Las ardillas son como las chuches para cualquier mesodepredador (zorros, chacales…) por lo tanto están constantemente expuestas al peligro. Las ardillas de Belding viven en colonias. Cuando se aproxima un depredador la que esté más cerca de el emite una vocalización y levanta las patitas como una señal de alarma, lo cual permite a las otras ardillas escapar mientras esta se sacrifica.
Los lemmings es otro caso típico. Son como pequeños ratoncitos cuyas poblaciones experimentan ciclos de sobrepoblación. La hipótesis propuesta es que cuando los lemmings alcanzan poblaciones masivas muchos se suicidan para que siga habiendo recursos para todos, y de este modo se mantiene la supervivencia de la especie por encima de la del individuo. De nuevo un ejemplo de selección de grupo.
Por último el ejemplo de los pingüinos. El pingüino emperador es una especie que hace cuidados parentales, alimenta al pollo hasta que alcanza la edad adulta y se vuelve independiente. La cuestión es que hay un punto en el cual todos los parentales se van a alimentarse y a pescar para sus pollos, y los pollos para no morirse de frío se arrejuntan en una bola. No se si sabes como son los pollos de pingüino emperador pero son absolutamente iguales, clones. De modo que cuando vuelven los padres, incapaces de reconocer a su hijo, simplemente alimentan al primero que ven y listo, de ese modo si todos alimentan a un pollo ¿Qué más da que sea el suyo o no? Alguien alimentará a su pollo.
La verdad detrás “del altruismo”
De estos 3 ejemplos se han hecho documentales para transportar esta idea al público, y es una idea bonita, pero en la realidad tiene varios problemas.
El principal es el problema del free rider. ¿Qué pasa si por una mutación o migración aparece un individuo que opta por una estrategia egoísta? ¿Qué estrategia se fijará en la población, la altruista o la egoísta? Veámoslo con un ejemplo.
Imaginemos una población de gaviotas, todas ponen dos huevos y sacan adelante 2 hijos cada año, no ponen mas huevos por que los recursos de alimentación son limitados. Sin embargo, en un momento dado una gaviota decide poner 3 huevos. Como esta esta teniendo una gaviotita más que los demás su éxito reproductivo es mayor y en la población cada vez hay mas gaviotas de 3 huevos que de 2 huevos. Al cabo de varias generaciones nos encontraremos que la población de gaviotas casi exclusivamente pone 3 huevos en vez de dos.
Imaginemos lo contrario, en la población aparece una gaviota altruista que decide poner un huevo menos para que todas puedan criar. ¿Qué pasará en el largo plazo, con esa gaviota que se esta reproduciendo menos que sus compañeras habrá más o menos como ella?
En conclusión, el tema de la selección en grupo y el altruismo en la naturaleza a nivel narrativo tiene mucha fuerza pero no existe realmente.
De hecho, el documental de los lemmings suicidándose para que sobreviva la colonia es totalmente falso. Se destapó que eran los operarios los que lanzaban los lemmings al ártico para que se grabara, incluso los tiraban sobre un tocadiscos a toda velocidad para proyectarlos al vacío.
Lo de los pingüinos resulta que aunque sean totalmente iguales, emiten unas vocalizaciones que permiten perfectamente reconocer a los padres de sus hijos, es más, en caso de que haya confusión un padre puede llegar a agredir a un pollo que no sea el suyo.
Y lo de las ardillas es una cuestión de parentesco, la ardilla se sacrifica por salvar a sus hermanos que tienen los mismos genes que ella, así que de algún modo con su sacrificio se esta salvando a ella misma.
Aunque esto lo hablaremos en otro programa… otro programa que empezaremos con la frase que dijo una vez Darwin borracho en una taberna. “¡Daría mi vida por 3 de mis hermanos, o por 8 de mis primos!”

Escrito hace
2 mesesel
24/04/2023Por
Redacción- FRAVM lanzará una campaña en forma de vídeos con acciones que contribuyen a forjar vecindarios donde vale la pena vivir
- Las peñas de Coslada calentaron motores de cara a las Fiestas, que empiezan oficialmente esta tarde
- El dispositivo de seguridad del Recinto Ferial, a punto para el comienzo de las Fiestas de Coslada