logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

La Iberozona

La Iberozona: Las Lagunas de Ambroz y su Entorno

Escrito hace

1 año

el

Mario Márquez, biólogo de la Asociación Iberozoa.-

Este excepcional espacio surge como resultado de la renaturalización de una zona de
extracción minera en la que, tras muy probablemente haber superado el nivel freático,
es decir, el agua del subsuelo, se genera un conjunto de lagunas. Así pues, el origen
artificial de la zona hace que nos encontramos ante un lugar que podemos llamar
antropizado o alterado por la acción humana. Sin embargo, no por ello carece de valor
natural y ecológico, pues en el encontramos una enorme cantidad de especies animales
y vegetales.
Se encuentra entre los distritos de Coslada, San Blas Canillejas, Rejas y Vicálvaro,
totalmente rodeado por estos barrios madrileños.

Foto 1. Lagunas y localización

Actualmente, existe un conflicto de intereses sobre las Lagunas ya que, por un lado la
empresa minera tiene intención de continuar con la extracción del mineral (sepiolita), y
por otro el Ayuntamiento de Madrid planea la construcción de un nuevo distrito; La
Nueva Centralidad del Este, que se englobaría dentro del proyecto de Bosque
Metropolitano, y finalmente una amplia red de asociaciones científicas y ecologistas
trabaja para defender este espacio poniendo en valor la importancia de la biodiversidad
que alberga.
Fruto de este trabajo de investigación se ha elaborado un inventario de especies de las
Lagunas, que será publicado en las próximas semanas, y que recoge información
principalmente desde 2020 hasta hoy, aunque cuenta con algunos datos que se
remontan del año 2010 en adelante. En este informe aparecen registradas más de 1700
especies entre invertebrados, algunos potencialmente nuevos para la ciencia, aves,
plantas, mamíferos y herpetos.
Entre las 1080 especies de invertebrados que se pueden ver en este entorno, y que
destacan frente a las 333 registrados en un lugar próximo que sí está protegido como es
es el Parque Regional del Sureste, encontramos algunas que no se conocían en España
como es el caso de la araña Zelotes pediculatus, (Foto 2) y otras protegidas y en peligro
de extinción como es el caso del Saga pedo (Foto 3). Además, nos encontramos con
mamíferos y reptiles singulares como el nóctulo gigante, un murciélago que también se
encuentra amenazado, o el eslizón tridáctilo (Foto 4).

Leer:  La Iberozona: Cómo se hace el Anillamiento de aves
Foto 2. Zelotes pediculatus ALBERTO J. NARRO-MARTÍN & DAVID CABANILLAS


Debido a su posición clave en la ruta migratoria de las aves europeas y africanas, las
Lagunas reciben multitud de visitantes emplumados a lo largo del año. Por otro lado, las
zonas circundantes son un ambiente semiestepario con gran variedad de matorrales y
plantas herbáceas autóctonas que retienen enormes cantidades de CO2 y sirven de
alimento para los miles de insectos que las frecuentan y que a su vez son depredados
por las aves y pequeños mamíferos insectívoros de Ambroz.

Leer:  La Iberozona: Qué información útil nos ofrecen los anillos de crecimiento de los árboles

Foto 3. Saga pedo Jesús Toledano


Por último, cabe destacar el importante valor que tienen las Lagunas para la población
local, pues suponen un lugar de ocio y desconexión de la ciudad, donde no es raro
encontrar personas aprovechando este entorno naturalizado para pasear o montar en
bicicleta.

Foto 4. Eslizón tridáctilo Jesús Toledano

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!