La Iberozona: ¿A dónde van las moscas domésticas durante el invierno?

Escrito hace
2 añosel
Asociación Iberozoa – Las moscas son probablemente, y en contra del gusto de muchos, el insecto protagonista del verano. Basta que abramos un poco la ventana para que entren en nuestra cocina un puñado de estos. Son especialmente molestos cuando se posan en la paella que acabamos de cocinar. Tanto que nos acabamos “mosqueando” bastante. No obstante, cuando llega el invierno, como por arte de magia, todos estos seres desaparecen. Hoy desvelamos este “misterio” en La Iberozona.
¿Qué les ocurre a las moscas en invierno?
Algunas moscas sobreviven al invierno, pero sólo en condiciones extremadamente favorables, cuando pueden refugiarse en graneros o dentro de residencias humanas donde pueden encontrar suficiente materia orgánica y calor para comer y reproducirse. Incluso en las mejores circunstancias, la vida útil normal de una mosca doméstica en España es de aproximadamente 7 a 21 días. La variable más determinante para la longevidad de estos insectos es la temperatura ambiente: mueren en masa cuando la temperatura desciende por debajo del punto de congelación, o, por el contrario, aumenta demasiado.
Entonces, ¿cómo aparecen de nuevo cada verano por nuestra cocina?
La mayoría de la gente cree que las moscas hibernan o se vuelven inactivas, como es el caso de otros insectos, pero esta teoría ha resultado ser falsa. Las pocas moscas que encontramos en primavera son principalmente descendientes de las moscas adultas que lograron encontrar buenos escondites durante el invierno anterior. Estas moscas primaverales desarrollan sus pequeñas alas justo a tiempo para hostigarte en tus picnics cuando hace buen tiempo. Las poblaciones de Musca domestica van así aumentando sus números exponencialmente hasta alcanzar el pico de actividad en verano.
Los huevos de mosca generalmente se depositan en el suelo, en grietas, en la madera o en el atractivo estiércol de vaca. Estos huevos eclosionan, literalmente, en tan sólo unas pocas horas, y se convierten en larvas, una fase que puede durar entre uno y cuatro días. Las larvas se alimentan de materia vegetal o animal en descomposición.. A medida que la larva de la mosca crece, se transforma en pupa, una fase que dura unos cinco días. En esta fase la mosca descansa mientras sus características larvarias se transforman en adultas.
La fecundidad de la Musca domestica es realmente asombrosa. Un científico estimó que un solo par de moscas domésticas apareándose de forma continuada podría generar hasta 325,923,200,000,000 crías en un solo verano.
¿Entonces, las moscas son capaces de migrar?
El mínimo atisbo de duda acerca de si las moscas son capaces de migrar hacia regiones sureñas se disipa en cuanto descubrimos que el rango de vuelo promedio de una mosca doméstica es de un mísero cuarto de milla. Los científicos han rastreado el vuelo de las moscas: rara vez van más allá de un radio de diez kilómetros de su lugar de nacimiento durante toda su vida.
No son como otros ejemplares como pueden ser las mariposas monarca que migran para poder encontrar un sitio con mas calor y con abundancia de comida para poder reproducirse y asi darle mas oportunidades de vida a sus crias.