La Iberozona: La vida secreta de las cucarachas

Escrito hace
12 mesesel
Por
Nota de PrensaVirgina Pérez, bióloga Asociación Iberozoa – Las cucarachas son consideradas una de las plagas más abundantes asociadas al hombre. Según la OMS se consideran plagas, aquellos organismos implicados en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y bienestar humano.
Ocasionan pérdidas económicas, contaminan alimentos y son vectores de hasta 80 enfermedades (salmonelosis, disentería, hepatitis, peste, etc.). Causan además fobias y problemas psicológicos y varios estudios evidencian una relación entre la presencia de cucarachas con varios tipos de alergias y asma. Por todo ello, es un problema de salud pública. Y de ahí la necesidad de ejercer un control.
Colonizan un nuevo territorio si tienen disponibilidad de agua, alimento, refugio y calor. Son insectos omnívoros, de hábitos lucífugos (sin luz) y tigmotrópicos, les gusta tener contacto con superficies firmes, (DONDE HAY ROCE HAY CARIÑO…) por eso tienen gran capacidad de esconderse en grietas.
Especies: Existen unas 4.600 especies de cucarachas, pertenecientes al Orden Blattodea, pero las más comunes en las casas y comercios son: Blattela germánica, Periplaneta americana, Blatta orientalis, Supella longipalpa.
Aspectos beneficiosos: Pero no todo es malo, las cucarachas tienen efectos beneficiosos para los ecosistemas, ya que se alimentan de semillas, y materia orgánica en descomposición, rica en Nitrógeno, enriqueciendo el suelo con sus heces. Además, sirven de alimento a numerosas especies de aves, anfibios, otros insectos, roedores, etc., y si desaparecieran, podrían alterar seriamente el equilibrio ecológico de ese ecosistema.
Algunas curiosidades de las cucarachas:
⦁ Las cucarachas surgieron hace unos 350 millones de años (En el Carbonífero). Vamos que los dinosaurios y los hombres de las cavernas tuvieron que vivir con ellas.
⦁ Las hembras ponen ootecas, unas estructuras en forma de bolsitas que contienen los huevos. Son muy bonitas, parecen bolsos de mano. La cucaracha germánica la transporta hasta casi la eclosión de los huevos. Incluso hay una cucaracha en el Pacífico que porta la ooteca en su interior y las ninfas pueden tomar una especie de leche de ésta. Se podría decir que es como si mamaran. Cuando nacen ya están criadas
⦁ La cucaracha más grande del mundo es Megaloblatta longipennis, originaria de Perú, Ecuador y Panamá. Puede llegar a medir 20 cm de largo. Le gusta vivir en el bosque, libre de la presencia de humanos y lejos de basura o suciedad.
⦁ La más pequeña es Attaphila fungicola, con 3 mm de largo.
⦁ Existe una cucaracha que brilla, encontrada en las selvas que rodean el volcán Tungurahua, en Ecuador. Es la especie Lucihormetica luckae. Imita al escarabajo click (Pilophorus luminosus) que es bioluminiscente y advierte a los depredadores de su toxicidad. (Si hay algún fan de Star Wars son igualitas a los Jawas)
⦁ El adulto de Periplaneta americana, puede sobrevivir hasta 3 meses sin comida y 1 mes sin bebida. La cucaracha alemana y la oriental pueden aguantar sin alimento 1 mes y 2 semanas sin agua. Por eso si perdieran la cabeza el máximo que podrían aguantar es 2 semanas, ya que no respiran por la boca, sino por el tegumento o piel. Morirían de sed.
⦁ Utilizan feromonas de agregación, con las que marcan su hábitat y atraen a otras cucarachas; de dispersión para huir ante amenazas; y para el cortejo. Incluso para los humanos tienen un olor característico.
⦁ Un estudio de Bruselas, ha puesto de manifiesto que las cucarachas cooperan de manera espontánea para formar comunidades que les otorguen una serie de beneficios en la reproducción y para conseguir alimentos. Como una democracia.
⦁ El cerebro de las cucarachas posee un millón de neuronas y una memoria a largo plazo que les permite orientarse en el medio.
⦁ Se lavan las antenas constantemente, ayudándose de las patas, ya que así destapan los poros microscópicos por los que viajan las sustancias químicas hasta los receptores sensoriales. Es fundamental para mantener un olfato agudo, para encontrar alimento o incluso pareja.
⦁ Son muy rápidas, con una velocidad de 1.5 metros por segundo. Es como si un humano corriera a 320 km/h.
⦁ Las cucarachas macho salen a buscar comida casi a diario, pero las hembras pasan un 75% de sus vidas escondidas.
⦁ No sobrevivirían a una bomba nuclear, es un mito, pero sí es cierto que soportan mayores niveles de radiación que nosotros. Las cucarachas pueden soportar una dosis de 10.000 rads de radiación, 10 veces superior a la que en un ser humano resulta letal.
⦁ Pueden soportar hasta 40 minutos debajo del agua. Cierran los espiráculos a su antojo, regulando incluso la humedad de su interior.
⦁ Les encanta la cerveza, ya que les atrae la glucosa y el lúpulo. (Lo he comprobado en mis propias carnes…)
- Festival de Rock en Torrelodones: doce horas con los mejores músicos de la zona
- Carlos Vives ofrecerá un concierto gratuito en la Puerta de Alcalá en el marco del festival Hispanidad 2023
- Isabel Coixet, Carlos Boyero y Ray Loriga participarán en el festival ‘Doc Doc’ que aúna literatura y cine documental