La Iberozona: métodos para sobrevivir en la naturaleza

Escrito hace
4 semanasel
Por
RedacciónJavier Mugueta, biólogo de Iberozoa.- Este verano he estado adentrado un mes por las selvas de Yucatán y para preparar la expedición reflexioné mucho sobre un tema ¿Cómo harán los bichos que viven aquí para sobrevivir en la naturaleza, en un entorno tan hostil?
Camuflaje (Cripsis)
Formas crípticas: Pasiflora-bicho palo.
Los insectos palo, como su nombre indica imitan a los palos, su comportamiento es buscar una zona alta de una rama y acoplarse como un esqueje con los brazos estirados. Su camuflaje es tan bueno que incluso engaña a nuestra vista que es una de las mejores del reino animal. Además si se siente amenazado directamente se descuelga de la rama y se deja caer al suelo, confundiendose entre las hojas y las ramas y siendo ahora si completamente indetectable. De hecho hay estudios que sugieren que puede haberse dado un proceso de transferecnia horizontal que optimice la evolución temprana de los insectos hoja. Pero lo mas sorprendente es que si los adultos imitan palos, los huevos imitan perfectamente las semillas casi parece un pokemon.
La pasiflora imita en su flor una estructuras cilindrias parecidas a los huevos de las mariposas para evitar que las propias mariposas pongan huevos en sus pétalos y las orugas se coman la flor.
Aposematismo: llamar la atención, abejas, avispas, salamandra…
Para sobrevivir en la naturaleza también se puede hacer un aviso a navegantes: la naturaleza hablándote y poniéndote una señal enrme amarilla y negra de peligro, prohibido el paso, se mira pero no se toca.
Mimetismo: el arte de imitar para sobrevivir en la naturaleza
Latin mimus significa imitación
Evidentemente si hay bichos que llamando la atención consiguen no ser comidos, muchos otros querrán llamar la atención igualmente para sobrevivir. Y aquí como en todo hay dos opciones, la opción honesta y la opción pirata.
La opción honesta: mimetismo muleriano
Es lo que le pasa por ejemplo a las 3 especies de víboras que hay en España, ellas tienen un patron dorsal en zigzag que avisa de su peligrosidad y las 3 especies son venenosas de modo que ellas te están informando de forma honesta de su peligrosidad. Lo mismo ocurre con las avispas y las abejas
La opción pirata: mimetismo batesiano
Hecha la ley hecha la trampa. Para sobrevivir en la naturaleza también se puede hacer un homenaje a Mortadelo el celebre personaje del recientemente fallecido Francisco Ibañez. Si soy un bicho, no quiero que me coman, y veo que hay bichos alrededor mio que con sus colores brillantes evitan ser comidos, pues bueno, puede que me intente disfrazar de ellos para también evitar ser comido. En el caso de las víboras tenemos la culebra viperina, su imitadora, que es una serpiente aglifa, sin veneno. En el caso de las avispas y abejas tenemos a los sirfidos que son moscas, ni mas ni menos que moscas, que se ponen un disfraz de rayas negras y amarillas para hacerte pensar que son avispas. Los disfraces nunca son perfectos pero si nos ha enseñado algo la naturaleza es que no hay que hacerlo perfecto, solo suficientemente bien.
Relacionado:

- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco