La Iberozona: ¿Por qué existen las plumas?

Escrito hace
5 mesesel
Por
RedacciónRosa González, bióloga de Iberozoa.- Es la principal característica de las aves, resultado evolutivo con múltiples funciones adaptativas. Todavía no hay consenso definitivo sobre si su primera función fue la de termorregular o capacitar para el vuelo.
Con la variedad de funciones también llegan los distintos tipos de plumas según su función:
Plumas de vuelo, corporales y plumón, filoplumas..
Constituye el plumaje de las aves: el vestido que las envuelve y protege, la estructura que
permite el vuelo y el medio más directo de comunicación.
El plumaje es el principal responsable de la figura, color y forma de las aves.
Por ello, con el se envían mensajes acerca de su condición física y estado de salud: si
presentan parásitos o enfermedades, su edad o sexo, habilidades de supervivencia, calidad
de la zona en la que habitan, su escala social: dominantes o subordinados, muy regulado
por hormonas. (El Whatsapp de las aves)
Mantener la temperatura (homeotermia) es esencial para aumentar el metabolismo que
pueda dar paso a una mayor independencia del ambiente y realizar actividades costosas
energéticamente como el vuelo.
Aumento de capa límite al erizar las plumas. Tipo de pluma principal: plumón: el primero en
salir en los pollos y el más importante, les proporciona independencia térmica.
Protección frente a otras radiaciones por medio del uso de plumajes ricos en melanina,
que absorben la radiación UV. Esto explica por qué los pájaros que viven en zonas abiertas
son de colores más oscuros. Por ejemplo El colirrojo.
Impermeabiliza el cuerpo del agua (permitiendo flotabilidad) en aves acuáticas como los
somormujos, los cuales tienen una densidad de plumas muy elevada. En las ardeidas como
las garzas, existe un tipo de pluma especializado en conseguir la impermeabilidad: las
plumas empolvadoras, las cuales se deshacen desprendiendo un polvillo que recubre las
plumas del cuerpo.
Produce sonido o captar vibraciones En el caso de la agachadiza común, cuando
despliega totalmente la cola durante el vuelo territorial, las plumas más externas, de
morfología especial, forman un ángulo cercano a los 90o con la
trayectoria del ave, y eso provoca una vibración rápida que se traduce
en un sonido característico, entre un zumzum y un aletear
Transportar agua como en las gangas. Este fenómeno sólo son capaces de llevarlo a cabo
los machos, cuando a la hora de llegar a los bebederos recogen agua en las plumas para
luego dar de beber a sus pollos. Las plumas especializadas para esta función se encuentran
en el vientre, las cuales antes de recoger el agua, han limpiado frotando su vientre contra el suelo con el fin de reducir la suciedad o aceite de las plumas y aumentar su captación.
Luego entran al agua, sumergen el vientre y ahuecan las plumas moviendo para
empaparlas.
Aumentar audición como en las rapaces nocturnas, en las cuales la forma redonda de su
cara y las plumas rígidas y pequeñas dispuestas en hileras en un disco facial redireccionan
el sonido, haciéndolo llegar mejor a los oídos.
Proporcionar soporte mecánico como en las colas de los picos y agateadores. En estas
aves es común encaramarse a los árboles en busca de alimento, y a la hora de apoyar su
cuerpo sobre el tronco, utilizan las plumas centrales de la cola para aliviar el peso. Estas
tienen el raquis (la parte central) engrosada y endurecida.
Aumentar sensibilidad a presiones proporcionando mayor capacidad táctil, predecir
tormentas con los cambios de presión atmosféricos. Ayuda en los procesos migratorios de
las aves y movimientos diarios.
Ayuda en la digestión de los alimentos en algunas especies de zampullines y en los
somormujos con dieta piscívora, donde se tragan las plumas para proteger al sistema
digestivo de las espinas de los peces. Los adultos no solo se tragan sus plumas,
principalmente durante su acicalado, sino que también se las dan a sus pollos, incluso el
mismo día de la eclosión. Estas plumas se deshacen en una masa amorfa parecida al
fieltro.

Escrito hace
4 semanasel
27/02/2023Por
Redacción- Madrid Río cerrará este otoño la «brecha» del desaparecido Calderón con el ajardinamiento de la cubierta sobre M-30
- Adif comenzará en abril la remodelación de la estación de Cercanías de Alcalá para responder a su aumento de viajeros
- El Ayuntamiento de Madrid organizará el próximo lunes el primer Foro de Turismo de la ciudad