La Iberozona: ¿Qué es la berrea?

Escrito hace
2 añosel
La Berrea es, sencillamente, es la época de celo del ciervo rojo ibérico, en la que los machos tras perder la borra de sus cuernas comienzan a berrar y pelear entre ellos para conseguir a las hembras. Cada macho puede llegar a mantener un harén de 15-25 hembras, y estás agruparse en gran número de aproximadamente hasta 150 ejemplares; los machos pueden pasar casi 2 meses sin comer absortos en la búsqueda de hembra y defensa del territorio, pudiendo esto provocar al final de la berrea y dependiendo de la climatología, la disponibilidad de alimentos y las heridas producidas, la muerte del animal.
Esta borra de la que se habla anteriormente no es más que el tejido que genera la cuerna, formado básicamente por piel, pelo y vasos sanguíneos que transportan calcio que mineraliza formando la cuerna.
La berrea es un momento peligroso, todos estos animales encelados pueden vernos como una amenaza y causar problemas, es por ello que se debe realizar un turismo responsable con este evento y respetar a los animales y sus circunstancias.
En Madrid cerca de Tres Cantos podemos disfrutar de la berrea en el Monte del Pardo, uno de los mejores sitios para verlo, en Hoyo de manzanares y en el monte de Villuelas.
En cuanto a un poco la formación de cuerna como en todos los cérvidos ibéricos y de los que podemos encontrar en Madrid, los machos desarrollan cuerna pero las hembras no. Lo podemos ver en gamos, ciervos y corzos. Sin embargo, no es una regla mundial porque los renos por ejemplo, son cérvidos y tanto hembras como machos tienen cuerna.
Tras la berrea el ciervo rojo, como todos los cérvidos pierden las cuernas en lo que se conoce como el desmogue, este se da en Octubre/Noviembre en el caso d ellos ibéricos y en el caso del reno, en Diciembre/Enero, y luego durante el año hasta la próxima berrea les crece la cuerna recubierta de la borra que hablábamos antes que da la sensación de ser un terciopelo irrigado.
¿Solo hay una berrea?
Existen varias “berreas” la del ciervo se da entre septiembre-octubre, que coincide con la del gamo pero en este caso se conoce como la ronca del gamo, y todo depende del sonido que emite el animal. Unos berran, otros roncan y otros ladran.
La ronca del gamo como digo se da simultáneamente a la berrea a principios de otoño y la ladra del corzo se da unos meses antes entre julio y agosto, los machos solitarios comienzan a ladrar más intensamente para lograr encontrar pareja. Para observar la ladra en el norte de Madrid lo mejor es desplazarse hasta la sierra, concretamente a Miraflores de la Sierra y a Soto del Real.
Como curiosidad, el reno también tiene su “berrea” y coincide también en los primeros meses de otoño, tanto machos como hembras van perdiendo la borra y los machos emiten sonidos similares a una tos muy mala.