logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

La Iberozona

La Iberozona: Si el altruismo no existe… ¿Por qué la gente dona sangre?

Escrito hace

2 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Javi Mugueta, biólogo de Iberozoa.- En capítulos anteriores vimos como los lemmings, los pingüinos y los suricatos parecían tener comportamientos altruistas sacrificándose por la manada pero se demostró que todo era ficticio…

En este episodio explicaremos como funciona este aparente altruismo y lo más importante, ¿los comportamientos altruistas en humanos existen? Si yo le dono sangre o dinero o ayudo a un ciego a cruzar la calle…. ¿Eso es verdadero altruismo?

Por refrescar, el altruismo aparente son conductas que parecen perjudicar a un individuo por el grupo (por ejemplo un perrito de la pradera se sacrifica a un depredador para dar tiempo a la colonia a que se esconda) pero en realidad esconde un fin individualista (al perrito le da igual que sus genes sobrevivan a través de su propio cuerpo que el de sus muchos primos, hermanos, padres e hijos de la colonia). Entonces en un sentido evolutivo la estrategia es egoísta, si la colonia estuviera formada por perritos que no tuvieran nada que ver con él, ese sacrificio no se haría.

Existen varios mecanismos para explicar el altruismo aparente: la reciprocidad, la reciprocidad indirecta y el castigo.

El castigo

El primer mecanismo es el mas obvio: el castigo. Los individuos tienen que poder identificar al que no copera y penalizar su conducta. Por ejemplo experimentos con pájaros que ponen los nidos cerca y si viene un depredador todos defienden los nidos de todos, pero si uno de ellos no lo hace (en el experimento se mete en una jaula) el resto de pájaros le atacan como castigo.

La reciprocidad

La reciprocidad es fácil de entender, los organismos sociales tienden a cooperar con el individuo que perciben que es más coperador. Los que tengáis pareja habréis notado que al principio de la relación son todo masajes en la espalda gratis, pero al cabo de meses o años esos gestos altruistas dependen completamente de la reciprocidad, hoy por ti mañana por mí. Esto se ha estudiado la conducta de la desparasitación de los primates que funciona exactamente igual, los individuos tienden a desparasitar a aquellos que les ha desparasitado antes.

Reciprocidad indirecta o la hipótesis del prestigio social

Tercer mecanismo: la reciprocidad indirecta o la hipótesis del prestigio social. Esta surge de un desafío que propuso Peter Singer que es… si la especie humana no es verdaderamente altruista…¿Por qué hay donaciones de sangre? Las donaciones se hacen de forma anónima de modo que no estas ayudando a un familiar que comparta tu dotación genética… La hipótesis del prestigio social explica que el beneficio que obtienen no es directo, es indirecto y en forma de prestigio en la comunidad, de modo que en caso de necesitar ayuda otras personas estarán mas dispuestas a cooperar.

Y hay varias predicciones que se cumplen:

– los donantes deberían informar a su entorno de que donan: y se ha comprobado empíricamente que cuando se dan pegatinas de dono sangre aumenta la cantidad de donantes – La gente debería ver mal el que otros no donen sangre: en un campus de estudiantes iba a pasar el autobús de donar sangre e hicieron una encuesta anónima para saber quien va a donar, incluso siendo anónima el 70% de los participantes dijeron que iban a donar… ¿Cuántos creéis que donaron? Solo un 13%

– Cuando es posible elegir la gente tiende a ayudar a los que tienen reputación de generosos: eso me pasa mucho con mi hermana y con mi hermano, si tengo que ayudar a alguien, será a mi hermana que siempre está ahí…

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
La Iberozona
Iberozona: ¿Existe el altruismo en la naturaleza?

Escrito hace

2 meses

el

10/04/2023
Iberozona altruismo en la naturaleza
Continuar leyendo
La Iberozona
Iberozona: Parásitos detectives

Escrito hace

3 meses

el

13/03/2023
Parásitos
Continuar leyendo