Más sostenibles: El compostaje y sus cursos (algunos gratuitos) como oportunidad de empleo

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoLa nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados señala como clave el compostaje descentralizado
El compostaje supone una nueva oportunidad de empleo para el que ahora es el momento de formarse
Amigos de la Tierra participa en varios cursos de formación en este ámbito
En esta nueva temporada, estrenamos una sección con el objetivo de ayudarnos a ser más sostenibles. Un espacio que arrancamos hablando de compostaje con Marian Lorenzo, responsable del área de Recursos Naturales y Residuos de la Asociación de Amigos de la Tierra Madrid.
La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobada el presente año obliga a recoger separadamente la materia orgánica y a reciclar una buena parte de la misma, lo que impulsará cambios en los modelos de gestión de los residuos de las entidades locales.
“Es un aspecto muy relevante”, señala Lorenzo, “la materia orgánica se despreciaba y consideraba inútil, por fin obliga a su recogida separada y que sea tratada, para devolver esta materia al suelo, mejorando su estructura y facilitando su captura de carbono. Hace el suelo más resiliente al cambio climático”.
El compostaje descentralizado va a ser clave para lograr cumplir con los objetivos propuestos, además de ser una alternativa eficaz en la gestión de los residuos con grandes ventajas económicas, sociales y ambientales y viable para municipios de todo tipo, independientemente de su tamaño..
Formación para aprovechar la oportunidad de empleo
Pero, para que la implantación del compostaje funcione a la perfección debe estar en manos de personal con la formación y capacitación adecuada y aquí es precisamente donde tienen un importante papel los cursos que se ofertan de aquí a final de año.
Curso ‘Compostaje descentralizado. De residuo a recurso’
Con 100 horas de duración, el 50% de las cuáles son prácticas, va destinado tanto a técnicos/as municipales como a todas aquellas personas interesadas en formarse en esta área.
Tiene un coste de algo menos de 300€ y lo desarrolla Amigos de la Tierra en colaboración con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid.
Se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 17 de diciembre de este año.
Toda la información se encuentra en el siguiente enlace y para informase más en detalle se puede escribir al correo: mateo.aguado@gmail.com
Cursos gratuitos para desempleados
Amigos de la Tierra también participa en otros cursos, de duración algo menor y gratuitos. Van destinados a personas en desempleo, residentes en Galicia y en Comunidad de Madrid. Son 6 cursos en total, 3 en cada territorio.
En la Comunidad de Madrid ya se ha realizado el primero en el mes de junio, los otros dos se llevarán a cabo entre octubre y noviembre de este mismo año.
Están financiados con Fondos de la UE y de la Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Transición Ecológica y reto demográfico.
Son de 48 horas cada uno, 16 de las cuales son prácticas. La parte teórica se desarrolla por videoconferencia.
Su denominación es “Formación básica en maestría de gestión de residuos orgánicos y compostaje”. Destinado a formar profesionales en los aspectos básicos del proceso de compostaje, que den apoyo en compostaje doméstico y realicen el mantenimiento y seguimiento de zonas de compostaje comunitario.
“Algo de gran importancia pues algunos ayuntamientos comienzan a dar pasos en esta línea, pero les falta ese personal formado para que todo funcione a la perfección”, señalan los organizadores.
Estos cursos gratuitos van acompañados de un acompañamiento en la búsqueda de empleo. No requiere una formación académica previa, lo más importante son las ganas de aprender y trabajar en esta área, lo que hace que sea muy adecuada también para aquellas personas que por diferentes motivos tienen dificultades para acceder al mercado laboral.
Para más información sobre los cursos gratuitos en este enlace o residuosmadridnorte@tierra.org
Relacionado:
