logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Más sostenibles

Más sostenibles: En qué consiste la economía de la Rosquilla

Escrito hace

6 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Henar Roldán D2Naturaleza La economía de la rosquilla está pensada en la forma de satisfacer las necesidades básicas del ser humano sin exprimir los recursos limitados del planeta, en la regeneración del planeta y la distribución del bienestar.

Se trata de una teoría de la economista inglesa Kate Raworth donde la parte comestible de la rosquilla es el espacio seguro, justo y sostenible para poder vivir.

Esta “suculenta” teoría, parte de una realidad: todas las personas deben tener cubiertas las necesidades esenciales y, a la vez, el planeta tiene unos límites que no debemos cruzar.

Qué dice la Economía de la Rosquilla

Tenemos delante una rosquilla. Como te imaginas una rosquilla tiene dos círculos concéntricos. En el anillo interior están dibujados los requisitos básicos para el bienestar del ser humano: agua potable, comida, salud, educación, renta y trabajo, justicia y paz, participación política, equidad social, igualdad de género, energía, vivienda, y redes y conectividad. Todas ellas conforman el suelo mínimo social.

En el anillo exterior estarían los límites medioambientales, el techo ecológico: cambio climático, acidificación de los océanos, contaminación química, reducción de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad, extracción de agua dulce y otros peligros para la sostenibilidad de la Tierra. Suelo y techo coinciden con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

La masa que queda entre los dos anillos, la parte comestible, es el espacio donde la humanidad puede prosperar, un lugar “ecológicamente seguro y socialmente justo”.

La cuestión es reducir las desigualdades y garantizar la sostenibilidad medioambiental. Que todos estemos situados en la parte sabrosa de nuestra rosquilla.

Ingredientes para la elaboración de la rosquilla

– Una forma económica basada en un crecimiento sostenible, inclusivo y con un impacto social y ambiental. Una empresa verde y azul. Lo que va siendo, cómo producir más con menos, o sea con menos consumo de recursos naturales

– Fomentando el ecodiseño, concepto que se basa en la creación de productos realizados con materiales duraderos, fácilmente reciclables que permiten reducir el impacto medioambiente y alargar su vida útil.

– Un enfoque inteligente que reutilice materias primas y otros componentes y productos una y otra vez. Compartir, reparar y reutilizar.

– Desperdiciar menos comida. Crear estrategias de acceso a alimentos cercanos a su caducidad, comunidades de consumo.

– Crear plataformas para compartir, tiendas de segunda mano, mercados en línea y servicios de reparación. Sobre todo, y es algo que podemos hacer todas y todos es tener el HÁBITO DEL CONSUMO RESPONSABLE

Comparte la rosquilla para hacer un mundo mejor.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Más sostenibles
Más sostenibles: Servicio de recogida Puerta a Puerta en El Boalo, Cerceda y Mataelino

Escrito hace

1 mes

el

16/02/2023
Servicio de recogida Puerta a Puerta
Continuar leyendo
Más sostenibles
Más sostenibles: Certificación participativa en sostenibilidad ambiental e igualdad (SÍ) para negocios y personas autónomas

Escrito hace

1 mes

el

09/02/2023
Entrevista Henar Roldán en Más Sostenibles en Onda Cero
Continuar leyendo