Más sostenibles: La regla 3-30-300

Escrito hace
11 mesesel
Por
Sonia CrespoHenar Roldán, bióloga de D2Naturaleza.– Cecel Konijnendijk (profesor y catedrático en ecología forestal urbana y director del Nature Based Solutions Institute) ha publicado un estudio basado en evidencias científicas sobre los criterios mínimos de cobertura vegetal en nuestros pueblos y ciudades: La regla 3.-30-300
Esta regla tan fácil de memorizar, hace referencia a:
- El mínimo número de árboles que todo habitante de espacios urbanos debería poder ver desde su ventana son 3.
- El porcentaje mínimo de superficie verde en cualquier barrio o vecindario debe ser el 30% de la superficie de dicho barrio.
- Todo residente urbano debería tener un espacio verde (de una hectárea, mínimo) a una distancia mínima de 300 m de su hogar.
Estas pautas no se las han sacado de la manga, sino que están respaldadas por estudios previos.
Se sabe perfectamente que quienes viven cerca de grandes espacios verdes ganan en la totalidad de su salud., ya que mejora la salud mental, la calidad de descanso y sueño e incluso favorece el desarrollo infantil.
Donde vives, ¿se están llevando a cabo iniciativas como ésta para mejorar tu calidad de vida y tu salud.?
Es hora de que empecemos a hacernos estas preguntas sobre nuestro estado de salud en relación con nuestro contacto con la naturaleza y la manera de mejorar.
Relacionado:

- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024