logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Mundo Animal

Procedimiento y beneficios de la esterilización en perros y gatos

Escrito hace

3 meses

el

Jorge Palacios, Hospital Veterinario Tres Cantos.-La esterilización en en perros y gatos es uno los procedimientos quirúrgicos electivos que realizan con mayor frecuencia los veterinarios.

La ovariohisterectomía y la orquiectomía son los métodos quirúrgicos de esterilización más comunes en los perros y gatos. Ambas presentan complicaciones anestésicas y quirúrgicas mínimas.

Estudio preoperatorio

Los pacientes sometidos a una cirugía, deberían ser pacientes sanos. Para comprobarlo es necesaria una anamnesis minuciosa y el examen físico sistemático por parte del veterinario responsable, comprobando la ausencia de patologías graves y /o anomalías congénitas.

Se recomienda la realización de analíticas sanguíneas que incluyan hemogramas completos, proteínas totales, perfiles hepáticos y renales así como densidad urinaria. En caso de pacientes geriátricos es aconsejable la realización de un electrocardiograma y radiología torácica, así como el adecuado control de cualquier patología adicional que presente el paciente. Este estudio preoperatorio tiene como objetivo minimizar el riesgo anestésico y quirúrgico del procedimiento.

El día de la cirugía

Una vez realizado el preoperatorio el paciente acude el día de la cirugía en ayunas para evitar el riesgo de regurgitaciones o vómitos. Se comienza con la preparación del paciente mediante la cateterización endovenosa que permitirá el uso de la fluidoterapia y de medicación necesaria para la realización del procedimiento Una vez colocado el catéter se premédica al paciente para que este tranquilo y minimizar el stress Se procede entonces al rasurado y limpieza quirúrgica con el fin de evitar complicaciones.

Una vez preparado el anestesista procede a la inducción del paciente y a la colocación de un tubo endotraqueal que permitirá continuar con la anestesia vía inhalatoria. La técnica quirúrgica se debe realizar de forma aséptica en un quirófano adaptado que disponga de un área quirúrgica una mesa de quirófano, personal cualificado y material estéril.

Leer:  Mundo Animal: FLUTD del gato

Es entonces cuando comienza la cirugía propiamente dicha, se procede a la realización del procedimiento quirúrgico siempre con el paciente monitorizado para evitar complicaciones. Una vez realizada la esterilización comienza el postoperatorio temprano y la recuperación anestésica. EL paciente pasa entonces a la zona de recuperación tranquila donde se continua con la monitorización de sus constantes y se va recuperando de manera progresiva.
Es entonces cuando solemos comunicarnos con el propietario de la mascota para comentarles como ha ido el procedimiento. Una vez se va despertando se retira el tubo endotraqueal y se aplica la medicación rutinaria. Siempre tras el procedimiento se coloca un collar isabelino para evitar que el paciente tenga contacto con la herida quirúrgica.

Estas cirugías suelen ser ambulatorias, el resto de la medicación y el cuidado de la herida quirúrgica se realiza por parte del propietario en todo momento asesorada por parte del veterinario. Tras aproximadamente una semana de tratamiento el paciente acude a revisión y si todo ha ido bien se procede a la retirada de sutura y al alta. 

Beneficios de la esterilización

La esterilización y castración previenen camadas no deseadas, ayudan a proteger contra algunos problemas de salud graves y pueden reducir muchos de los problemas de comportamiento asociados con el instinto de apareamiento. En la hembra elimina el riesgo de embarazos inesperados y en general reduce los comportamientos no deseados.

Leer:  Este sábado, VI Jornada de Adopción de Colmenar Viejo
  • Disminuye la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, si se realiza entre el primer y segundo celo.
  • Previene el desarrollo de distintos tipos de cáncer, así como el riesgo de otras infecciones uterinas.
  • En la hembra se les previene de contraer enfermedades infecciosas como la inmunodeficiencia y la leucemia felina al disminuir la interacción sexual. En el macho reduce el instinto de reproducción, haciéndolo menos propenso a vagar por las calles.
  • Evita tumores testiculares y reduce el riesgo de cáncer de próstata y otras infecciones.
  • Disminuye la posibilidad de que aparezcan tumores y hernias en los glúteos, que son habituales en perros geriátricos sin esterilizar.
  • Puede reducir los impulsos agresivos naturales, lo que disminuye la probabilidad de que tu mascota se haga daño peleando.
  • Mejora comportamientos indeseados, como intentar montar personas u objetos y reduce la necesidad de marcar su territorio.
  • Evitará que los machos se orinen en casa para marcar territorio.
  • Dejará de querer escaparse para aparearse, previniendo así accidentes en la calle y peleas con otros machos.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!