logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Mundo Animal

Mundo Animal: Luxación de rótula en perros

Escrito hace

3 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Inés Conejo, responsable de traumatología de Hospital Veterinario Tres Cantos.- La luxación de rótula en perros consiste en la situación de ésta fuera de su surco troclear de tal manera que, altera el buen funcionamiento de la articulación de la rodilla.

Esta afección puede ser unilateral o, en un 35-50% de los casos, bilateral y su causa puede ser congénita o adquirida (traumatismo,etc.).

En la mayoría de los casos (80%), se trata de una luxación medial y ocurre con mayor frecuencia en razas de pequeño tamaño, como por ejemplo, Chihuahua, Yorkshire, etc.

Sin embargo, también se puede producir, una luxación lateral (20%). En este caso, las razas con mayor predisposición son o bien adultos de razas pequeñas o cachorros de razas gigantes, como por ejemplo, Dogo alemán, Mastín, etc.

Los síntomas varían en función del grado de afectación y van desde un saltito o cojera ocasional hasta una cojera persistente con grave degeneración articular, dolor y disminución de la actividad del paciente. Por todo ello, podemos establecer cuatro grados de luxación:

  • Grado I: cuando podemos provocar luxación pero al soltar la extremidad, vuelve al surco troclear. En el paseo se evidencia como pequeños saltitos que hacen para recolocar la extremidad.
  • Grado II: la rótula se luxa fácilmente, tanto en extensión como en flexión.
  • Grado III: luxación permanente pero permite recolocación en surco. Manifiestan degeneración articular.
  • Grado IV: luxación permanente e irreductible manualmente. El paciente sufre desalineación de las extremidades, bien medial o bien lateral y degeneración articular severa.

El tipo de tratamiento varía en función de la severidad del caso y del tipo de animal. Es decir, en los casos más graves será necesario el tratamiento quirúrgico y fisioterapéutico. No obstante, en los casos de grado I, II o incluso en casos de razas toy con grado III, se puede tratar de forma conservadora mediante tratamiento fisioterapéutico, homeopático y control de peso.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Mundo Animal
Mundo Animal: Parvovirosis

Escrito hace

3 semanas

el

06/03/2023
Parvovirosis
Continuar leyendo
Mundo Animal
Mundo Animal: Cómo cuidar a un conejo

Escrito hace

1 mes

el

20/02/2023
Continuar leyendo