Mundo Animal: Leishmaniasis, ¿qué es y cómo prevenirla?

Escrito hace
4 mesesel
Por
RedacciónLa leishmania es uno de los mayores riesgos de los que nos alertan los expertos
Un parásito que se transmite mediante la picadura de un mosquito
Los perros afectados presentan un extraordinario polimorfismo clínico con síntomas muy variados
Hoy hablamos de un parásito que puede ser muy peligroso para nuestras mascotas, la Leishmania. Los expertos de Hospital Veterinario Tres Cantos nos darán las claves para prevenirla.
¿Qué es la leishmania?
La leishmaniasis es causada por un protozoo parásito del género Leishmania. Se transmite mediante la picadura de un mosquito de los géneros Phlebotomus (enfermedad vectorial) del cual solo las hembras son hematófagas.
El perro es principalmente a quien afecta esta zoonosis de distribución mundial, produciéndole una enfermedad crónica si no existe una buena respuesta inmunitaria del hospedador a la infestación.
Incidencia y síntomas
Se estima que en España un siete por ciento de la población canina está infectada, aunque en algunas regiones puede llegar al treinta y cinco por ciento.
Los perros afectados de leishmaniasis presentan un extraordinario polimorfismo clínico con síntomas muy variados. Algunos perros con leishmaniasis pueden quedar asintomáticos durante períodos de tiempo variables según su sistema inmunitario.
Principales signos clínicos de la leishmaniosis:
Generales
Desde perdida de condición corporal hasta caquexia, atrofia muscular, letargia, mucosas pálidas, epistaxis, linfoadenomegalia, hepato-esplenomegalia, cojera o inflamación articular y fiebre.
Cutáneos o mucocutáneos:
-Alopecia
-Dermatosis exfoliativa
-Dermatitis ulcerativa, dermatitis papular, dermatitis nodular, lesión en la trufa
-Onicopatías: Uñas anormalmente largas o frágiles.
-Hiperqueratosis nasodigital: descamación epidérmica con engrosamiento, despigmentación , y grietas del hocico y almohadillas.
-Lesiones Oculares
Renales
La glomerulonefritis, síndrome nefrótico o insuficiencia renal
Gastrointestinales
Diarrea y vómitos. La hepatitis crónica y epistaxis
Prevención
Existen en el mercado productos repelentes como collares o pipetas. Además también hay productos estimulantes de la inmunidad por si se produce la picadura y también vacunas.
Relacionado:
