¿Qué es la displasia de cadera canina?

Escrito hace
5 mesesel
Por
RedacciónInés Conejo, traumatóloga en Hospital Veterinario Tres Cantos.- La displasia de cadera canina (DCC) es un problema que los perros comienzan a tener cuando crecen y causa inestabilidad o falta de ajuste (laxitud) en la articulación de la cadera.
La laxitud en la articulación de la cadera es responsable de posibles signos clínicos (síntomas) de dolor de cadera y disfunción de la extremidad y también de cambios progresivos en la articulación. La articulación de la cadera es una enartrosis, es decir, está formada por un elemento en forma de bola y otro en forma de copa; el movimiento anómalo continuo de la cabeza del fémur (la bola) deforma el acetábulo (la copa).
La respuesta a largo plazo ante esta laxitud articular es la pérdida progresiva de cartílago, la formación de tejido cicatricial alrededor de la articulación y el desarrollo de osteofitos (protuberancias de hueso) alrededor de la bola y la copa. La causa de la DCC es multifactorial, pero los factores hereditarios (la genética) son el mayor factor de riesgo aislado. Ganar peso con rapidez y el crecimiento por un exceso de alimentación pueden complicar el desarrollo de la DCC.
Síntomas y tratamiento de la displasia de cadera canina
La displasia de cadera se presenta sobre todo en razas de perros grandes. Los síntomas de la DCC son cojera, negarse a levantarse y saltar, desplazamiento del peso hacia las patas delanteras, pérdida de masa muscular en las patas traseras y el dolor de cadera. Los síntomas de la DCC son cojera, negarse a levantarse y saltar, desplazamiento del peso hacia las patas delanteras, pérdida de masa muscular en las patas traseras y el dolor de cadera.
El tratamiento se escogerá en función de la severidad y mucho de ellos serán quirúrgicos para evitar la laxitud de la cadera o incluso reemplazarla en casos muy avanzados.

Escrito hace
1 semanael
30/05/2023Por
Redacción
Escrito hace
3 semanasel
15/05/2023Por
Sonia Crespo