logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Psicología

Consejos para la depresión

Escrito hace

2 años

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

6 CONSEJOS PARA MEJORAR LA DEPRESIÓN 

Han pasado muchas cosas inesperadas desde que comenzó este nuevo año. Parece mentira que llevemos un año de coronavirus y sigamos con la incertidumbre socio- económica y sanitaria que arrastra esta pandemia.

Cada vez estamos más cansados de correr esta inusual carrera cuyo fin aún no divisamos.

Vivir el miedo o la tristeza con normalidad a veces se nos hace complicado y es normal sentir estas emociones hoy día…raro sería no hacerlo.

Estamos viendo como poco a poco nuestra clínica se va llenando de trastornos depresivos, junto con trastornos de ansiedad. Es por este hecho que este post lo quiero dedicar a la identificación de los síntomas depresivos en las personas adultas.

¿Cómo identificar esta sintomatología?

Síntomas anímicos de la depresión

Uno de los principales rasgos es el estado de ánimo triste, pero no siempre se manifiesta de esta forma, ya que también puede manifestarse con irritabilidad, nerviosismo o sensación de vacío.

Puede ocurrir que algunas personas no conecten con su estado emocional y perciban no sentir ninguna emoción.

Síntomas conductuales y motivacionales de la depresión

Puede que no sientan ganas de hacer nada (apatía) o que no disfruten haciendo las cosas (anhedonia-incapacidad para sentir placer).

En casos más severos puede que se queden sin habla o prácticamente paralizados a nivel motor.

Síntomas somáticos de la depresión

Pueden padecer problemas en el sueño (hipersomnia o dificultades para dormir), en la alimentación, dificultades sexuales, molestias físicas, problemas digestivos, dolores difusos o cansancio, etc.

Síntomas cognitivos de la depresión

Pueden presentar problemas para atender o memorizar, hechos que pueden afectar en su vida laboral y social.

Sabemos que las personas que se encuentran deprimidas tienden a tener una visión más negativa de ellos, de los demás y del futuro.

La terapias cognitivo-conductual es la más recomendada o con mayor eficacia demostrada en diferentes estudios y revisiones sistemáticas (Meister et al.,1998).

Entre los programas de tratamiento es importante seleccionar las estrategias más adecuadas para cada paciente y su sintomatología. 

¿Consejos para mejorar?

  1. Haz deporte. Genera endorfinas y hace que te sientas mejor, disminuye los efectos de la depresión
  2. Oblígate a salir y estar con otras personas ya que a la larga se tiende a evitar el contacto con los demás
  3. Haz cosas que te gusten, y si no te apetece fuérzate a hacerlas. Hará que recuperes la ilusión.
  4. Plantéate horarios para el día a día y cúmplelo. El horario ha de ser realista para evitar frustración y un empeoramiento del ánimo.
  5. Desahógate. Haz una lista de las cosas que ves mal, no te encierres y deja salir tus pensamientos y tu emociones.
  6. Si no te ves capaz de salir de este estado tu solo busca ayuda profesional (Nerim Psicología será sin duda una magnífica opción). 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Onda Cero Madrid Norte
Psicología: ¿Por qué las mujeres tienen 3 veces más riesgo de padecer ansiedad o depresión?

Escrito hace

4 semanas

el

24/02/2023
El confinamiento ha podido provocar patologías psicológicas
Continuar leyendo
Psicología
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cómo luchar contra los ‘estereotipos de género’

Escrito hace

1 mes

el

10/02/2023
Imagen de mujer científica
Continuar leyendo