Distintas posturas del feminismo sobre la maternidad
Escrito hace
3 semanasel
Por
Aurora CancelaAmelia Zamora, psicóloga de EMS de Tres Cantos, nos explica las diferentes posturas de los movimientos feministas en cuanto a la maternidad
Feminismo igualitario o feminismo diferencial: ideas antagónicas sobre la maternidad y los derechos de las mujeres madres
Este lunes, 20 de noviembre, en nuestro programa “Más de Uno Madrid Norte” hemos tenido a nuevamente a nuestra psicóloga de cabecera, Amelia Zamora, de la Empresa Municipal de Servicios del Ayuntamiento de Tres Cantos en la sección que dedicamos la Psicología. Con ella hemos hablado de feminismo y maternidades.
Amelia nos ha explicado que las maternidades han estado en el centro del debate del movimiento feminista desde sus orígenes. El mandato de la maternidad ha sido central en el destino de las mujeres. “Parecía que era, realmente, el único destino posible para las mujeres y, para el movimiento feminista, había que romper con ese mandato, con esa creencia, era fundamental para que las mujeres pudiesen ser libres“. Ha explicado Amelia hablando del derecho de las mujeres a decidir si quieren o no ser madres.
El feminismo igualitario defiende que hombres y mujeres pueden y deben cuidar por igual
A día de hoy, dentro del movimiento feminista, continúa habiendo una confrontación con respecto a esta cuestión. “Están las feministas, que creen que hombres y mujeres podemos cuidar por igual, que las mujeres y los hombres podemos criar, maternar y paternar por igual, a pesar de que la mujer sea quien vive el embarazo, la que da a luz y vive la lactancia en primera persona. Estas feministas por la igualdad, que así se definen, consideran los derechos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, y consideran que, de alguna manera, involucrar a los hombres en el cuidado va a ser algo transformador de la sociedad” según Zamora, esta igualdad a la hora de cuidar, no se refiere únicamente al cuidado de los hijos, sino también a las personas mayores y enfermas”.
El feminismo diferencial defiende que las mujeres necesitan más tiempo para recuperarse debido al esfuerzo físico
Por otro lado, apunta Amelia, están las feministas diferenciales, que consideran que las mujeres tenemos algo diferente y poderoso que es la posibilidad de maternar. Desde el punto de vista de la psicóloga, es un hito importante haber puesto la maternidad en el centro y haber dado visibilidad a violencias ejercidas contra las mujeres que podrían pasar desapercibidas hace unos años como es la violencia obstétrica.
En base a estos avances, son estas feministas las que piden que las bajas de maternidad se amplíen teniendo en cuenta todo lo que el cuerpo de la mujer pone en el embarazo, parto y post parto y todo el tiempo que va a necesitar para recuperarse y encargarse de la fase de cuidado de los hijos.
“Aunque estas posturas son antagónicas, ambas han aportado muchas cosas a los derechos de las mujeres, de las madres“
“Algunos de estos derechos que se han puesto bajo el foco a raíz de estos movimientos son los derechos y permisos de maternidad y paternidad, las ayudas para la lactancia, que haya paritarios libres de trauma, que las mujeres puedan decidir cómo parir… Todas las leyes que impulsan que las mujeres puedan estar un tiempo fuera del mercado laboral para criar y puedan reincorporarse es una de las grandes luchas y conquistas de estos movimientos”. Ha concluido Amelia Zamora, psicóloga de EMS Tres Cantos.
Relacionado:

- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024