Octubre: mes para reivindicar la psicología

Escrito hace
2 añosel
Por
Nota de PrensaEl 10 de octubre fue el día mundial de la salud mental y el próximo 26 será el día del daño cerebral, días para darle voz a las dolencias del cerebro según Platón o del corazón según Aristóteles.
Está claro que las consultas de psicología están abarrotadas, y si algo nos ha enseñado esta pandemia, es que la psicología no es de locos si no que es de todos. Es una necesidad sanitaria que ha estado al pie del cañón y estará al pie del cañón para siempre.
Porque “lo normal” no existe y la gente normal tampoco. Existen modas y costumbres, emociones y pensamientos, conductas y consecuencias de las mismas. Encontrar el equilibrio que nos conduzca a la paz interior es el camino que muchos buscamos entre los laberintos mentales de baldosas amarillas.
¿Qué es el daño cerebral adquirido?
Hace referencia a la lesión o lesiones cerebrales ocasionadas accidentalmente en una persona que anteriormente no tenía.
Las causas más comunes de DCA son los traumatismos craneoencefálicos y los accidentes cardiovasculares. Otras causas son: tumores cerebrales, infecciones en el sistema nervioso central o la encefalopatía hipóxico-isquémica por una falta de aire en el cerebro.
¿Cuáles son las repercusiones del DCA?
Cuando una persona sufre un daño sobrevenido, ese daño va a repercutir en todas las áreas o esferas de su vida, generando gran impacto en su vida familiar, laboral y social.
Puede sufrir daños físicos, sensoriales, cognitivos, emocionales y conductuales, pudiendo repercutir negativamente en sus actividades de la vida diaria.
Tradicionalmente se les ha dado mucha importancia a los déficits físicos, pero en las últimas décadas también se ha estado prestando especial atención a las secuelas que conllevan las funciones cognitivas, emocionales y conductuales. Quizás son las que causan una mayor incapacidad y conllevan gran repercusión en la familia, generando dependencia. Es por ello que es importante prestar atención también a estos déficits, ya que ayudarán a la persona a mejorar su autonomía.
El pronóstico dependerá del grado de la lesión, su localización y expansión, pero también de las propias características del individuo y del hecho de recibir, o no, tratamiento.
Relacionado:

- Monet nos abre las puertas de su casa, su color y su luz con la nueva exposición de CentroCentro
- El Corral de Comedias programa más de 30 espectáculos para la nueva temporada que comienza el viernes
- Llega a escena ‘Francisca’, la obra sobre la primera mujer que logró una sentencia favorable por violencia machista