Psicología: ¿Qué es la reserva cognitiva?

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de PrensaSe considera reserva cognitiva a la resistencia de la mente al daño del cerebro, ya sea por el envejecimiento patológico o por daños sobrevenidos.
Un estudio de Vicenta Reynoso-Alcántara et al.,2018 dice que es la optimización de recursos cerebrales, al emplear redes neuronales y estrategias cognitivas alternativas.
Según un estudio del neurocientífico Yaakob Stern podríamos tener diferentes formas de proteger nuestro cerebro. La primera forma se daría de forma pasiva y la otra de forma activa. El primer modelo correspondería al concepto de “reserva cerebral”, relacionado con el tamaño del cerero, densidad neuronal y calidad de conectividad sináptica, y el segundo con el de “reserva cognitiva”, que depende del uso eficiente del sistema cerebral. Existe evidencia de que es debida al incremento constante de actividad física y mental.
El nivel educativo, la ocupación laboral y las demandas cognitivas del medio en el que nos desenvolvemos, son factores que sistemáticamente muestran una sólida asociación con la atenuación del declive cognitivo y a los que se considera mediciones de aproximación.
El nivel educativo se basa en los años de educación formal, y se ha demostrado que desempeña un papel protector muy importante en el declive cognitivo que se produce en el envejecimiento normal.
David A. Snowdon realizó un estudio con las Hermanas de Notre Dame, que determinaba la educación como un factor neuroprotector o relacionado con un envejecimiento satisfactorio. Además, las hermanas con un nivel educativo más elevado tenían menos probabilidad de morir a cualquier edad.
David también halló que las habilidades lingüísticas guardaban relación con un mejor pronóstico de la enfermedad de Alzheimer para aquellas personas con buenas capacidades y peor pronóstico para aquellas con malas capacidades.
Hay evidencias de que un trabajo con altas demandas laborales provee de una mayor RC. Los individuos con mayor nivel laboral tienen mejor desempeño cognitivo y menor probabilidad de desarrollar enfermedades neurológicas o psiquiátricas.
Referencias:
- Jones RN, Manly J, Glymour MM, Rentz DM, Jefferson AL, Stern Y. Conceptual and measurement challenges in research on cognitive reserve. J Int Neuropsychol Soc. 2011; 17:593–601.
- Stern Y. What is cognitive reserve? Theory and research application of the reserve concept. J Int Neuropsychol Soc. 2002; 8:448–60.

Escrito hace
1 mesel
24/02/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
2 mesesel
10/02/2023Por
Redacción- Desde el próximo lunes, los autobuses llegarán al polideportivo municipal de Moralzarzal
- Abre sus puertas el Centro de Crisis 24 Horas para víctimas de violencia sexual de la Comunidad de Madrid
- Una estudiante de doctorado de la UCM participa en el equipo que analiza nuevas galaxias con el telescopio James Web