logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Psicología

Terapia de pareja, ¿cómo puede ayudarnos?

Escrito hace

1 mes

el

Muchas veces hay que remar para que las relaciones salgan adelante, pero un buen apoyo para hacerlo son las terapias de pareja. Hoy hablamos de estas terapias con el Centro de Psicología Enmí, en Colmenar Viejo.

María Rebollo, psicóloga explica que “Mi misión es poner mi conocimiento al servicio de los objetivos, las necesidades y el desarrollo de la persona que acude a mí. Me he preparado para ayudar a las personas a vivir mejor. Porque cada vida es diferente y cada persona es única, la belleza de esta profesión es ayudar a relacionarnos mejor con nosotros mismos y lo que nos rodea. Es la clave para poder afrontar el día a día, o los grandes pasos, con nuestra marca personal y encontrar un sentido. El desarrollo personal es un viaje de encuentro interior donde están las personas que nos influyen, los sueños que nos importan, los miedos que nos limitan, las respuestas a nuestras dudas, nuestra forma de percibir, pensar, sentir… todo eso que nos distingue se encuentra en enmí, porque se encuentra en tí”.

Leer:  Distintas posturas del feminismo sobre la maternidad

Terapia de pareja, lugar de encuentro

Rebollo, nos cuenta: “la terapia de pareja sobre todo es un lugar de encuentro donde la pareja puede hablar sobre lo que les preocupa, sobre lo que necesitan cambiar, donde pueden exponer lo que necesitan en su vida o lo que necesitan de su pareja. Y es un lugar también donde pueden encontrar soluciones por eso aquí el terapeuta o la terapeuta lo que lo que ayuda es como a ser ese tercer elemento que acompaña a la búsqueda de soluciones de la pareja”

Cuándo acudir a terapia de pareja

“Yo creo que es importante ir cuando uno siente que necesita ir”, explica la psicóloga, “es decir, a veces vamos tapando el problema. Muchas veces, con muy buena voluntad, vamos poniendo soluciones o intentos de solución por supuesto. Pero sí que hay un sentir de la pareja o de una de las dos partes de la pareja que le comunica al otro que necesita el acompañamiento de un profesional o necesita un nuevo espacio o necesita nuevas herramientas para mejorar su comunicación, su solución de problemas, si hay hijos, pautas educativas para los hijos… en ese momento donde empiezas a notar que hay algo que cambiar y que un apoyo para ese cambio te vendría bien, es el momento de consultar”

Leer:  Distintas posturas del feminismo sobre la maternidad

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!