¿Qué es la Seguridad Alimentaria y cómo se garantiza en nuestro país?

Escrito hace
2 mesesel
Por
RedacciónAlfredo Antón Sanchez-Guerrero, Profesor del Master de Seguridad Alimentaria del Colegio de Veterinarios de Madrid. – Arrancamos una nueva sección en Más de Uno Madrid Norte en la que vamos a acercar la seguridad alimentaria a los consumidores. ¿Qué normativa deben cumplir los alimentos? ¿qué tecnología existe en el envasado de alimentos? ¿qué es la salmonerosis? ¿cómo elegir un producto u otro en las estanterías del supermercado? Serán muchas las preguntas que nos hagamos a lo largo de estas semanas pero lo primero es definir de qué hablamos cuando hablamos de Seguridad Alimentaria.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
La Seguridad Alimentaría es una parte de la Salud Pública.
Desde el punto de higiene alimentaria se define, según la OMS, como el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, conservación y cocinado doméstico del alimento, para garantizar la salubridad de los alimentos.
Pero también existe otra definición. Según la FAO, en una definición establecida en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de Roma en 1996, la seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos.
¿Qué personas o agentes garantizan la higiene de los alimentos?
Son las empresas las responsables de ofrecer alimentos seguros, cumpliendo la normativa y evidentemente con unas buenas prácticas en todas las etapas por las que pasan los alimentos. Por otro lado, también existen unos controles desde las distintas administraciones que garantizan el cumplimiento de las normas. En estas tareas hay implicados Veterinarios, farmacéuticos, tecnólogos de alimentos, biólogos, químicos, etc.
¿Cómo se consigue y qué requerimientos tienen las empresas?
Todos los establecimientos deben tener implantados unos sistemas gestión de seguridad alimentaria.
¿Y los consumidores qué responsabilidad tenemos?
Los consumidores somos responsables desde el momento de la compra pasando por el almacenamiento en casa hasta el cocinado o preparación. Hay muchas cosas que hacemos mal por desconocimiento, por eso daremos consejos para evitar los riesgos que sean nuestra responsabilidad.
Relacionado:

- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024