logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Sanidad

«El Hospital Infanta Sofía de Sanse está relegado al abandono y muerte funcional», Fernando Camón, urgenciólogo

Escrito hace

5 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Los médicos de las Urgencias del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes han anunciado que harán huelga indefinida desde el 28 de octubre.

Denuncian la «terrible sobrecarga asistencial» que sufren. Dicen que «cada día hay menos médicos, se sobrecarga a los que queda (vulnerando normativas de descanso) y la atención a los pacientes está en riesgo».

«En los últimos 12 meses se han ido 14 compañeros», resalta Camón.

El sindicato AMYTS, mayoritario entre los médicos madrileños, ha convocado una huelga de médicos de Urgencias del Hospital Infanta Sofía a petición de los profesionales. «Llevábamos años denunciando una situación de déficit de plantilla, tenemos dificultades para cubrir las guardias», señala Fernando Camón, Facultativo de Urgencias y delegado PRL(Prevención Riesgos Laborales) de AMYTS. «El fin de semana pasado a 7 personas que no estaban de guardia, se les obligó a venir»

«Esto hay que vivirlo»

Camón explica la situación de los profesionales: «La plantilla está exhausta, no pueden más. Es difícil llegar a fin de meses sin sufrir una crisis de ansiedad». Una situación que, según el facultativo ha hecho que «en los últimos 12 meses se han ido 14 compañeros»

«Yo entro de guardia un sábado y, en lugar de 4 médicos, el déficit estructural hace que solo seamos 3. Encuentras 60 pacientes tumbados, hay que valorar 20 pacientes cada uno, además de lo que llegue. No se puede atender correctamente y no sólo lo pago yo física y mentalmente, también se pone en riesgo la vida del paciente».

El Hospital Infanta Sofía, en muerte funcional

Camón señala que se lleva años denunciando el déficit de personal. «En 2012 fue el cénit del Hospital Infanta Sofía, cuando el servicio de urgencias fue premiado. Desde entonces, el presupuesto es cero, sin invertir en su dotación. El Hospital Infanta Sofía ha sido relegado a una situación de abandono y muerte funcional. Es el hospital menos dotado para atender a más de 330.000 personas».

La huelga, un grito de socorro

En este contexto, los médicos de las Urgencias del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes han anunciado que harán huelga indefinida desde el 28 de octubre. Señalan que han alertado repetidamente de esta situación de extrema gravedad a la Gerencia del centro y a la Consejería pero la ha ignorado.

«Esta huelga es una llamada de socorro, un último cartucho para que se tome conciencia de que el problema de la Sanidad Pública es estructural», destaca Camón, «Hay que hacer algo para salvar las Urgencias, la Atención Primaria y las bases de la sanidad porque el sistema está colapsando».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Entrevista del día
Comienza la guardia como enfermero en el PAC de Soto y termina de paciente en el de Manzanares El Real

Escrito hace

2 semanas

el

13/03/2023
Continuar leyendo
Entrevista del día
«La suerte del paciente no puede estar en la suerte de si ese día hay o no médico», nueva huelga en urgencias extrahospitalarias

Escrito hace

3 meses

el

09/01/2023
Entrevista a Pilar San José, presidenta Plataforma SAR
Continuar leyendo