Médicos que dimiten tras turnos agotadores en urgencias: El Hospital Infanta Sofía de Sanse, en estado crítico

Escrito hace
3 mesesel
Por
Sonia CrespoMás Madrid Sanse vuelve a denunciar problemas de los profesionales, falta de personal y agotamiento del existente en el Hospital Infanta Sofía
Acusa a la Comunidad de Madrid de no cumplir su compromiso tras las dos huelgas de los trabajadores.
Más Madrid San Sebastián de los Reyes ha vuelto a denunciar que existen problemas de personal, especialmente en las urgencias del Hospital Infanta Sofía. Destacan que, pese a los compromisos adquiridos por la Comunidad de Madrid, tras la huelga que los profesionales de este servicio mantuvieron a finales del año pasado, las soluciones no llegan.
Profesionales que dimiten después de servicios agotadores en urgencias
“La Comunidad de Madrid se comprometió a adoptar medidas tras las dos huelgas que mantuvieron los trabajadores de urgencias y es obvio que están incumpliendo con ese compromiso. Durante los últimos meses, hemos recibido numerosas quejas y testimonios preocupantes de pacientes y trabajadores del hospital que indican una falta crítica de personal en todas las áreas, siendo especialmente preocupante en Urgencias. En los últimos días hemos comprobado de primera mano, como un único médico de urgencias tenía que atender a más de 30 pacientes, y cómo presentó su dimisión al finalizar su turno por esta situación insostenible de sobrecarga de trabajo que impacta de manera directa en la calidad del servicio que se presta y en la salud de los propios profesionales”, señala Ángela Millán, concejala portavoz del grupo municipal Más Madrid Sanse.
Principales problemas destacados por Más Madrid Sanse:
1. Larga espera en las consultas y cirugías: Los pacientes a menudo deben esperar meses para obtener una cita con un especialista o para una cirugía lo que puede resultar en un retraso en el diagnóstico y el tratamiento de condiciones médicas graves.
2. Sobrecarga de trabajo: El personal médico y de enfermería del Hospital Infanta Sofía se enfrenta a una sobrecarga de trabajo extrema debido a la falta de personal, lo que pone en riesgo su salud física y mental, así como la seguridad de los pacientes.
3. Disminución de la calidad de la atención: La falta de personal se traduce en una atención menos personalizada y en la reducción de los estándares de calidad de atención médica, lo que perjudica directamente a los pacientes.
4. Agotamiento del personal de salud: La sobrecarga de trabajo y el estrés constante han llevado a un alto índice de agotamiento y desgaste entre el personal médico y de enfermería, lo que amenaza con la pérdida de profesionales valiosos.”
Más Madrid Sanse considera que esta situación es inaceptable y que aunque es responsabilidad del gobierno regional, considera que el equipo de gobierno de Sanse debe instar e insistir “las veces que sean necesarias” a la Consejería de Sanidad a que se aborde de manera urgente la “ya crónica falta de personal” en este hospital.
La misma celeridad que los carteles de nuevas obras
Exige Más Madrid Sanse a la Comunidad de Madrid que se apliquen medidas sobre el personal del Hospital Infanta Sofía “con la misma celeridad con la que colocaron los carteles anunciando las obras de habilitación de la torre 4 del Infanta Sofía y del Centro de Salud de Dehesa Vieja, justo antes de comenzar la campaña electoral de las autonómicas”. En palabras de Ángela Millán, “los carteles se colocaron con una rapidez sorprendente: ojalá el gobierno autonómico se diera la misma prisa para resolver los problemas de atención sanitaria que padece nuestra ciudad y la del resto de municipios a los que se atiende en el Hospital del Norte”.
“La Comunidad de Madrid ha desplegado un dispositivo sanitario con un hospital de campaña en los encierros de Sanse, que fue visitado por la actual Consejera de Sanidad, Fátima Matute: exigimos que se aborden con la misma voluntad las necesidades sanitarias de nuestra ciudad”, pide la concejala.
“La salud y el bienestar de nuestros ciudadanos son una prioridad, y no podemos permitir que la falta de personal en el Hospital Infanta Sofía, así como la falta de nuevos centros de salud, pongan en riesgo la vida de los pacientes y el bienestar de los trabajadores de la salud, que hacen esfuerzos titánicos, dejando lo mejor de sí mismos para cuidarnos a todos”.
“Más Madrid Sanse continuará vigilando de cerca esta situación y exigiendo soluciones concretas y efectivas a las autoridades pertinentes”, concluye Ángela Millán.