logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Más tecnológicos

Más tecnológicos: Cómo afecta la Inteligencia Artificial a las empresas

Escrito hace

8 meses

el

José David Rodríguez, asesor tecnológico de IBIS Computer.- La IA o inteligencia artificial ahora mismo está muy de moda pero, ¿eso nos afecta a las empresas? ¿Tenemos que plantearnos adquirir y poner ya en marcha IA en nuestros negocios?

Ahora mismo la IA está en fase de experimentación, vemos muchas noticias porque se hacen experimentos que dan resultados, a veces sorprendentes y a veces tan solo curiosos o incluso graciosos. El caso es, que cuando el resultado es sorprendente, es porque se dan ciertas circunstancias para que así sea, es decir, si le pedimos a la inteligencia artificial que nos resuelva una fórmula matemática que nadie ha resuelto nunca y lo consigue, es porque antes la hemos entrenado un montón y alimentado con un montón de datos, por eso, sorprendería, pero digamos que sus éxitos actuales se dan más bien en “condiciones de laboratorio”.

O sea, ¿que de momento no nos toca?

De momento no, pero ojo, está avanzando muy rápido y lo que sí debemos hacer es prepararnos para cuando realmente sea de aplicación para nosotros. ¿Por qué? Pues por lo mismo de siempre, si no lo hacemos nosotros, lo hará alguien de nuestra competencia.

Leer:  Más Tecnológicos: Antivirus, primera línea de defensa en la ciberseguridad

¿Qué debemos hacer?

Pues hacer caso a los consejos que siempre damos aquí, hacernos más tecnológicos. Tener bien garantizada nuestra ciberseguridad, nuestra presencia en internet, nuestros procesos automatizados, etc. Porque si tenemos todo eso, será cuando podamos aplicarla.

Un par de ejemplos, que además es por donde es posible que antes nos entre la inteligencia artificial.

El primero sería, que la IA, nos indique qué planteamiento de empresa deberíamos hacer el año que viene para obtener mejores resultados. Para que la IA pueda decirnos eso, deberíamos tener un business intelligence, es decir, unos cuadros de mando, bien alimentados y fiables, es entonces cuando la IA podrá analizar nuestros datos de ventas, compras y hacernos propuestas. Recuerda que ya en su día hablamos aquí de los cuadros de mando y como nos podrían ayudar.

Otro sería un chat en nuestra web para atender a los clientes. Aunque esto ya existe, aún no es IA, tan solo son respuestas automatizadas, pero para que funcione bien, con inteligencia, no solo deberíamos tener correctamente organizada nuestra web, si no automatizados nuestros procesos de pago, de emisión de oferta, de pedidos, de entregas, de facturación… y así la IA, podrá gestionar e informar de esos aspectos a nuestros clientes, generando un pedido, informando sobre una factura… etc.

Conclusión, la IA llegará más pronto que tarde para ayudarnos, eso a menos que se nos ocurra llamarla Skynet, como la IA de Terminator, en ese caso muy mal.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!