logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Más tecnológicos

Más Tecnológicos: cómo empezar una automatización de procesos

Escrito hace

1 mes

el

José David Rodríguez, asesor tecnológico de Ibis Computer.– ¿Por dónde debemos empezar una automatización si estamos convencidos de que tenemos muchos procesos que no nos aportan valor, que son repetitivos y que podemos automatizarlos?

Bueno, nunca estaría de más poder documentarlos, es decir, tener una relación de cuales son esos procesos, e incluso una estimación de su coste. Cuando hablo de su coste, en primera instancia es en atención al tiempo que dedicamos a esos procesos, y posteriormente, cuantificarlo económicamente. Por ejemplo, tiempo que tardo que en generar mis facturas mensuales, 4 días. Ya tengo registrado el proceso, generar las facturas, ahora el esfuerzo, 4 días, y luego para cuantificarlo económicamente, pues lo multiplicamos por un coste bruto hora, por ejemplo 20 €, entonces 4 días que son 96 horas por 20 € pues nos salen 1.920 € nuestro esfuerzo para facturar al mes.

Leer:  Más Tecnológicos: Antivirus, primera línea de defensa en la ciberseguridad

Bueno, pues así con el resto de procesos que podamos localizar en nuestra organización y que pensemos que pueden ser automatizables.

Luego está qué hacer con esos procesos.

Vale, tenemos dos grandes posibilidades.

Ir poniendo parches. Bueno, pues nos cogemos un programa que nos automatice la facturación, si tenemos otro proceso a automatizar en el almacén pues otro programa que nos automatice ese otro proceso, y así. ¿Ganaremos algo? Pues sí, seguro, pero estaremos trabajando con islas de información. E¿l pro? Que sale o suele salir muy económico.

¿La otra gran vía? Pues lo mismo que en el caso anterior, pero con un programa más serio y capaz de abarcar todas esas automatizaciones que vamos a necesitar. Un ERP, ¿el contra? Que va a necesitar mayor inversión.

Ahora, ¿cómo ponemos en marcha esto? Solo hace falta una cosa, convicción.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!