Más Tecnológicos: ¿Qué es el SEM?

Escrito hace
3 mesesel
Por
RedacciónJosé David Rodríguez, asesor tecnológico de IBIS Computer.– El otro día hablamos de qué era el SEO y aprendimos que eso es como nos posiciona Google de manera natural, pero cuando queremos aprovechar las posibilidades que nos ofrece el marketing digital, siempre aparece la palabra SEM.
¿Qué es el SEM?
Pues bien, el SEM son los anuncios que podemos poner en Google. Cuando hacemos una búsqueda en Google, nos aparecen un montón de resultados, pero generalmente en las dos o tres primeras posiciones nos aparecen unos que pone “anuncio”
Esos anuncios se pueden contratar a Google y funcionan mediante un sistema de pujas, o sea, si queremos posicionar las palabras clave, “Muebles para adolescente” el precio dependerá de cuanta gente esté comprando esas palabras clave.
¿Y cuándo se paga? En realidad no compramos las palabras clave y ya, lo que sucede es que Google nos cobra por cada click que alguien hace en nuestro anuncio. Si esas palabras nos cuestan 0,23 euros y pincha una persona, pagaremos 0,23 €, si pinchan dos, 0,46, y así….
Lo que hacemos es ponemos un tope económico a nuestras pujas, por ejemplo, no queremos gastar más de 500 € al mes, entonces nuestro saldo se irá gastando hasta llegar a ese tope.
Ahora bien, lo natural será que no seamos los únicos que pujemos por esa palabra, entonces, si pujamos 10 empresas, ¿cómo hace Google para decidir quien aparece en los 2 o tres primeros puestos?
Pues igual que con el SEO, valora lo bien escrito que está el anuncio, cómo se han usado las palabras clave, si concuerdan con lo que se anuncia, etc. Hacer buenos anuncios de Google es todo un arte.
¿Pero esto funciona?
Pues yo siempre he pensando que no, porque yo soy un usuario que cuando busca algo en Google, siempre se salta los anuncios y va a los resultados naturales de Google, así que desde el convencimiento de que no funciona, no me ha quedado más remedio que admitir que sí por dos motivos:
El primero es que observando a la gente cuando hace búsquedas en Google, para mi sorpresa, soy una especie de bicho raro, porque casi todo el mundo pincha en el primer resultado y ese, suele ser un anuncio.
Y por otro lado, con las empresas que nos lo tienen contratado, se nota un incremento muy grande y muy rápido no solo del número de visitas, si no del número de solicitudes de información o presupuesto.
Así que no me queda más remedio que rendirme a la evidencia.
Y entonces, ¿qué es mejor? ¿SEO o SEM?
Pues lo ideal es combinarlo, el posicionamiento natural es una carrera de fondo, se tarda en obtener resultados pero es imprescindible hacerlo, sin embargo los anuncios nos darán resultados mucho más rápido, pero pagando a Google.
Si el día de mañana viene una situación económica complicada que incluso nos obliga a recortar gastos y dejar ese ingreso mensual a Google y hemos hecho nuestros deberes en el posicionamiento natural, podremos hacerlo y aún estaremos captando posibles clientes gracias al trabajo de fondo que hicimos en su día.