Tras las Huellas de la Sierra: El libro de la Montería, nuestra guía por la España del siglo XIV

Escrito hace
1 mesel
Por
RedacciónSiguiendo con el Libro de la Montería de Alfonso XI, hoy vamos a tratar los numerosos topónimos que son citados en este imprescindible documento del siglo XIV.
Son muchos los que se han conservado hasta nuestros días sin sufrir apenas variaciones: “Peñalara”, “Maliciosa”, “Montón de Trigo” o “Morcuera”, por citar algunos ejemplos, son nombres que aparecen claramente en el texto original y respecto a los cuales no caben dudas acerca de los parajes que los llevan.
Nombres que han cambiado, pero dejan rastro
Otros nombres han cambiado a través del tiempo, pero no lo suficiente como para que perdamos su rastro. Este es el caso de la llamada «Peña de don Galindo», de la que se dice que “… es la vozeria por çima de la cumbre et es el armada a Nava la Fuente.”, y que no puede ser otra que el actual Mondalindo, cuya maciza y árida mole se levanta imponente sobre los pueblos de Bustarviejo y Navalafuente. Aunque no podemos saber con certeza quién fue don Galindo (quizá alguno de los monteros mayores de Alfonso XI, ni el motivo por el que esta cumbre lleva su nombre, parece razonable el restituírselo en lugar de su deformación posterior que no se lleva del todo bien con el paisaje agreste y salvaje de esta parte de la sierra.
Nombres de personajes históricos
Algunos topónimos ostentan, por el contrario, los nombres de personajes históricos bien conocidos. Este es el caso del llamado “collado de Fernan Garcia”, que el libro sitúa en las cercanías del actual puerto de Canencia y que podría hace referencia al caudillo segoviano de este nombre, uno de los artífices de la repoblación de Segovia y de la conquista de la fortaleza musulmana de Madrid en 1085, a quien el rey Alfonso VI concedió todos los lugares, montes y términos que fuera ganando a los moros allende sierra.
Nombres de personas sencillas
Otros topónimos, en cambio, se relacionan con nombres de sencillos y desconocidos propietarios de casas o molinos. Así, al referirse al entonces denominado «valle de Albalate», cerca del camino de Navalafuente a Bustarviejo, se dice que “…es so la casa de Muño Manco..”, lo que nos proporciona el detalle curioso y casi conmovedor que humaniza el desolado paisaje al identificar con su nombre y apodo a uno de los primitivos pobladores del valle, Muño, el Manco, del que sin duda tomaron el nombre tanto el valle como la aldea: el actual Valdemanco.
Nombres que cambiaron tanto, que solo cabe la especulación
Otras veces es la misma configuración del relieve la que nos puede dar la clave para situar un nombre antiguo. Un buen ejemplo de ello es «Garganta la Puerta», de la que se dice que “…Garganta la Puerta es muy real monte de oso en verano, et á las veces en ivierno, et es en el Real á media legua de Manzanares. Et son las vocerías, la una desde los Cervales fasta en par de la Maliciosa por cima de las Guadarramiellas fasta la Nava de Don Tello: et la otra desde la Nava de Don Tello, et por el arroyo del Cuervo fasta el collado de la Siella. Et son las armadas, la una en el collado del cabron, et la otra en el lomo del Robredo, et la otra en el collado de la Siella.””. Estas referencias, que la identifican sin ninguna duda con la actual Pedriza de Manzanares, no aclaran suficientemente la procedencia de este nombre, por lo que existen dos teorías sobre cual es la “Garganta la Puerta”: podría hacer referencia a la Garganta Camorza o al hoy conocido como Puente de los Pollos, colosal pórtico de veinticinco metros de anchura por al menos quince de altura que en este caótico reino de rocas alza desde hace milenios su magnífica y sugerente arquitectura.

Escrito hace
2 díasel
07/06/2023Por
Redacción
Escrito hace
2 mesesel
19/04/2023Por
Redacción- La OCU propone medidas de transición ante la exclusión de 6 millones de coches de las ZBE
- El barrio de Guindalera tendrá un nuevo edificio multifuncional con escuela infantil, centro de mayores y ludoteca
- Las mujeres de ‘El Quijote’, ‘La vida es sueño’ y danza contemporánea, en los escenarios madrileños este fin de semana