logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Tras las huellas de la sierra

Tras las Huellas de la Sierra: Los pueblos con los topónimos más curiosos de España

Escrito hace

2 semanas

el

Guillermo Herrero, responsable de toponimos.es.– En esta ocasión, en Tras las Huellas de la Sierra, traemos los pueblos de España con los topónimos más curiosos.

Peleas de Abajo. El pueblo que saltara a la fama hace unos años por ser el municipio más endeudado de España ocupa un lugar destacado entre los nombres más raros de España. Se encuentra en Zamora y sus 270 habitantes reciben el nombre de peleínos. Llama la atención que hay un Peleas de Arriba, pero que está al sur, pues el nombre hace referencia al curso del arroyo de Valparaíso. El origen del nombre de “Peleas” surgió concretamente entre los siglos X y XII, cuando el enfrentamiento entre moros y cristianos acabó dando lugar a una toponimia que ha suscitado todo tipo de chistes.

Cazurra. La comarca zamorana de la Tierra del Vino cuenta también con otros pueblos pintorescos en cuanto a su nombre. Este de Cazurra está a apenas 10 kilómetros de Zamora y sus vecinos del sur son, precisamente, los de Peleas de Abajo. Parece ser que “Cazurra”, significa “montículo natural pedregoso e inculto que está en medio de una propiedad cultivada”. A favor de esta teoría está que, antiguamente, se denominaba al pueblo antecediéndole el artículo la (La Cazurra). Aunque también se dice que podría ser un topónimo de origen vasco relacionado con la ganadería.

La Ramera de Arriba. Junto con La Ramera de Abajo, son dos localidades asturianas dependientes de Castrillón. Aunque la primera vez que lo escuchas suene incluso atrevido, ambas “rameras” tienen su explicación lógica por estar situadas en una zona arbolada de la que se extraía leña con facilidad. Visto el topónimo, no debe ser sencillo para sus vecinos responder de dónde son, sin provocar algún malentendido. Conocida la existencia de este concejo asturiano la pregunta es obligada: ¿se habrán atrevido a nombrar a alguien ‘Hijo predilecto de La Ramera’?

Leer:  Tras las Huellas de la Sierra: los primeros repobladores madrileños

Villapene. Sin duda, el pueblo gallego con el nombre más pintoresco, de unos 130 habitantes. Se encuentra en la provincia de Lugo y saltó a la fama hace unos años, cuando robaron el cartel con su nombre y lo llevaron a la boda de un novio que era natural del pueblo. Eso sí, hay que decir que el topónimo oficial es Santa María de Vilapene. Pese a que el pueblo es conocido gracias a este curioso nombre, del que muchos hacen gracias por su connotación sexual, el verdadero origen de la denominación tiene que ver con Penius, un varón que bautizó a la localidad con su propio nombre. 

Dios le Guarde. No llega a 200 habitantes, pero este pueblo de Salamanca es conocido por sus buenos restaurantes. Su gentilicio es diorleguardenses y está en la comarca del Campo de Yeltes, Tierra de Ciudad Rodrigo. Este municipio recibe este curioso nombre porque, según cuenta la leyenda, entrañaba tales peligros el tránsito por este lugar, al estar situado en una hondonada entre selvas y matorrales donde había muchos lobos, que el intrépido viajero que osase atravesar por estos parajes debía encomendarse a Dios.

Guarromán (Jaén, Andalucía). Uno de los nombres de pueblos más raros y curiosos de España es “Guarromán”, situado en Jaén. Se trata de uno de esos nombres que no se pueden olvidar. Este pueblo tiene casi 3.000 habitantes y pertenece a la comarca de Sierra Morena. En su origen se llamaba Guadarromán, que procede del árabe “Wadi-r-rumman”, que significa “el río de los granados”, nombre que los árabes que habitaron Sierra Morena le dieron al río que, y que hoy es conocido como el río Tamujoso.

Pero los guarromanenses, lejos de esconder el nombre de su pueblo y su bello significado, lo exhiben como su primera bandera, hasta tal punto que es Guarromán la sede de la Asociación Internacional de Pueblos con Nombres Feos, Raros y Peculiares.

Sin embargo, vecinos de otros pueblos, hartos de escuchar todo tipo de comentarios cada vez que enuncian el nombre de sus municipios, lo cambiaron.

Así fue en localidades como Valderrubio (antes Asquerosa), Buenavista (antes Pocilgas) o Santiago de la Valduerna (antes Sacaojos). Seguro que pronto se les une alguno más.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!