logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Tras las huellas de la sierra

Y así cerramos un año “Tras las huellas de la sierra…”

Escrito hace

1 año

el

Guillermo Herrero, responsables del proyecto de toponimia de ADESGAM.- Durante esta temporada que hoy cerramos rastreando tras las huellas de la toponimia y la tradición oral en los pueblos del norte de Madrid hemos conocido y hemos aprendido acerca del origen de los nombres de nuestro pueblo y los pueblos que nos rodeaban, de varios de sus lugares y del porqué de los nombres que reciben, de las historias, costumbres o leyendas que allí tuvieron lugar.

Y sobre todo nos hemos dado cuenta de que existen, muy cerca de nosotros, un sinfín de rincones en los que perderse, reencontrarse y disfrutar de este maravilloso paisaje serrano.

Son muchos los topónimos de parajes, fuentes, cañadas, cumbres, embalses o arroyos en los que nos hemos aventurado a indagar y en los que, con la ayuda de varios amigos de distinta índole (montañeros, blogeros, etimólogos, escritores, guías turísticos o vecinos de toda la vida), hemos aprendido a valorar la riqueza de nombres e historias que tenemos en nuestra propia región.

De hecho, son tantos los topónimos que hemos ido explorando, que hoy tan solo vamos a poder dar una vuelta y recordar unos pocos, quizá varios de los más significativos del norte de nuestra querida Comunidad de Madrid:

Manzanares

Según se ha conocido, este río fue bautizado como ‘Guadarrama’ y cuenta la leyenda que cambió su denominación, tomando los apellidos de los dos gitanos que profetizaron su nacimiento, siendo estos Marcia y Henares.

Un origen demasiado poético para los que afirman que Manzanares procede sencillamente de la abundancia de manzanos que existían en la extensa vega que hoy ocupa el embalse de Santillana o que en el siglo XVII el Duque del Infantado decidió cambiar el nombre de ‘Guadarrama’ al río por el de Manzanares, llamándolo igual que su principal señorío, el Real de Manzanares.

Río Lozoya

Durante la reconquista las tropas de Alfonso VI «El Bravo» que expulsan a los musulmanes de este valle y acompañando a dichas tropas llegaron gentes del norte peninsular (principalmente astur-leoneses y vascuences) quienes fueron los primeros pobladores del Valle, dando nombre al lugar y al río que por allí pasaba: Lozohia.

Otra opción es que fuera “el río que pasa por Lozoya”. Esta última teoría dice que el nombre del pueblo equivale a “la losilla”, por estar sobre una losa, un afloramiento de roca de granito plana.

Río Jarama

Se menciona como Sarama en el Fuero de Madrid (1202). La palabra jarama se sigue utilizando en Burgos con el significado de “arroyo”.

Algunos autores indican, por otra parte, que el término Jarama deriva de un vocablo bereber que significa río de frontera, papel que tuvo la zona norte del río entre los siglos IX y XI.

Guadarrama

Según algunos etimólogos se le atribuye un origen árabe, es decir, que deriva de la expresión árabe WadirRaml, guadiarrámel, que se traduciría al castellano como río del arenal. Para otros investigadores la palabra proviene del latín, de la expresión aquae dirama (dispersión o separación de agua), marcando el límite de los ríos que vertían al Duero, o al Tajo.

Leer:  Tras las Huellas de la Sierra: Los pueblos con los topónimos más curiosos de España

Pero según el experto etimólogo Pedro Luis Siguero Llorente el topónimo tiene su origen en:

‘Guada’ proviene del árabe ‘wad’ que significa ‘río’.

‘Arra’ proviene de la palabra ‘cara’ es decir, querida.

‘Ama’ se refiere a ‘amada’.

Por lo que su significado sería ‘El Río de la Querida Amada’, refiriéndose con ‘querida amada’ probablemente a una población por la que pasa el río, la cual desconocemos.

Madrid

Deriva del latín matrice, “matriz, cauce”, lo que evidentemente se debe a su ubicación junto al río Manzanares, concretamente en el Campo del Moro. De hecho, en este caso moro no se refiere a ningún caudillo árabe, sino que significa “lugar morado o habitado, pueblo”.

En definitiva, la Madrid, en femenino, se llamó así por estar junto a la madriz o madre del río Manzanares. Todavía se dice que algo se “sale de madre” cuando se desborda, igual que un río.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!