logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

UAM

Lenguaje de signos y enfermedad de Crohn en la UAM por el «Día internacional de personas con discapacidad»

Escrito hace

6 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Un año más se celebra en la UAM la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad – 3 de diciembre, entre los días 28 de noviembre y 14 de diciembre 2022.

“En dos años hemos duplicado el número de estudiante con discapacidad que atendemos,” señala Silvia Arias, directora Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM, “tenemos que celebrarlo. Su llegada a la educación superior es una carrera de obstáculos”.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Desde el Área de Atención a la Diversidad Funcional de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación se organizan diferentes actividades que permitirán acercar a la comunidad universitaria a diferentes realidades de una manera dinámica y participativa. Estas actividades se realizan gracias a la colaboración de diferentes personas y colectivos de la comunidad universitaria y de otras entidades externas a la UAM. Te animamos a participar inscribiéndote en la o las actividades que más te interesen y contribuir con tu presencia a las diferentes dinámicas, talleres y charlas.

“El taller de introducción a la lengua de signos es un clásico que siempre se llena de estudiantes”, explica Arias, quien también señala que hace solo una semana se inauguró la “Casa del Estudiante”, donde se llevará a cabo el coloquio del jueves 1 y que este año se ha elegido la enfermedad de Crohn para sacarla a la luz y normalizarla.

Aforo limitado. Matrícula gratuita. Se entregará certificado de asistencia.

Taller “Introducción básica a la lengua de signos” (AFORO COMPLETO)

Fecha:  miércoles, 30 de noviembre 2022

Horario: de 13.00 a 15.00h.

Lugar: Sala B – Edificio Plaza Mayor UAM

Interviene: Francisco Mendoza Vela

Inscripciones en este enlace: https://bit.ly/3EI2IF3

Coloquio “Retos actuales para trabajar hacia la inclusión” (PLAZAS DISPONIBLES)

Fecha: jueves, 1 de diciembre 2022

Horario: de 13.30 a 14.45h.

Lugar: Casa de Estudiantes UAM

Intervienen: Francisco Mendoza Vela, Eva Acedo Rueda

Inscripciones en este enlace: https://bit.ly/3EI2IF3

Charla informativa “Personas con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa“ (PLAZAS DISPONIBLES)

Fecha: martes 13 de diciembre 2022

Horario: de 13.30 a 14.45h.

Lugar: Online, a través de plataforma Teams

Intervienen: Universidades Públicas de Madrid y Asociación de Pacientes de Crohn y Colitis Ulcerosa de la Comunidad de Madrid (ACCU Madrid)

Inscripciones en este enlace: https://bit.ly/3OnrGwq

Mesa redonda “Generando espacios para la participación” (PLAZAS DISPONIBLES)

Fecha: miércoles, 14 de diciembre 2022

Horario: de 16.30 a 17.30h.

Lugar: Sala Polivalente – Facultad de Ciencias UAM

Intervienen: Estudiantes de la UAM

Inscripciones en este enlace: https://bit.ly/3EI2IF3

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
UAM
El ruido: un aliado inesperado para la computación cuántica

Escrito hace

2 días

el

07/06/2023
ruido computación cuántica
Continuar leyendo
UAM
Detectan microplásticos en el agua potable de ciudades españolas

Escrito hace

3 días

el

06/06/2023
plásticos agua potable
Continuar leyendo