Más de 300 músicos de toda Europa dan vida a Carmina Burana y la Bella Durmiente este sábado en el Auditorio Nacional de Música

Escrito hace
4 mesesel
Por
Sonia CrespoEl concierto es en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música el 27 de mayo a las 19:30.
Contará con la orquesta de la alianza universitaria internacional CIVIS junto a cuatro coros de Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad CEU San Pablo, Universidad Politécnica de Madrid y Coro Maximiliano Kolbe.
El sábado 27 de mayo a las 19:30 horas, tenemos una cita única en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música. Se trata del penúltimo concierto del 50 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, organizado por el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid.
“Se trata de una producción monumental”, señala José María Álvarez, director de la Orquesta y Coro de la UAM y uno de los directores del concierto.
Más de 300 músicos, 4 coros
El concierto contará con la participación de más de trescientos músicos en el escenario, entre los que se encuentran la Orquesta CIVIS, formada por músicos de siete universidades europeas pertenecientes a la Alianza CIVIS, y cuatro coros de Madrid: el Coro de la Universidad Autónoma de Madrid, el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, el Coro de la Universidad CEU San Pablo y el Coro Maximiliano Kolbe. Los directores serán José María Álvarez y Michael Dan.
Este concierto supone el primer proyecto musical CIVIS en España, una iniciativa que busca fomentar la cooperación académica y cultural entre las universidades europeas que integran esta alianza y que tuvo su primer ejemplo musical en Marsella el año pasado. La Alianza CIVIS está formada por ocho universidades: Aix-Marseille Université (Francia), National and Kapodistrian University of Athens (Grecia), Universitatea din București (Rumanía), Université libre de Bruxelles (Bélgica), Universidad Autónoma de Madrid (España), Sapienza Università di Roma (Italia), Stockholms Universitet (Suecia) y Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania). Su objetivo es crear un espacio europeo para la educación superior y para la investigación que promueva la innovación, la inclusión y el desarrollo sostenible.
Carmina Burana de Carl Orff y la Bella Durmiente de Piotr I. Tchaikovsky.
Esta cita será una gran oportunidad para disfrutar de dos obras emblemáticas del repertorio coral y sinfónico, que combinan la fuerza expresiva, el lirismo y la belleza melódica. Carmina Burana es una cantata escénica basada en los poemas medievales goliardos, los cuales celebran el amor, el vino y el destino. La Suite de Danzas de la Bella Durmiente es una selección de los números más brillantes del ballet inspirado en el cuento de hadas de Charles Perrault.
Las entradas para el concierto se pueden adquirir en https://csipm.koobin.es/
Sobre los directores:
José María Álvarez Muñoz
José María Álvarez Muñoz es un destacado profesor y director de orquesta con una amplia trayectoria en la música barroca y clásica. Ha fundado y dirigido varias orquestas y coros en diferentes países y ha recibido numerosos premios por su trabajo. Actualmente es director de la Orquesta y Coro de la Universidad Autónoma de Madrid, el Coro de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, y dirige varios grupos vocales e instrumentales. También es profesor en el Máster de Interpretación y Creación Musical de la Universidad Rey Juan Carlos y ha colaborado con otras universidades. Desde 2013 es director artístico del proyecto MUSIC’us.
Michael David Dan
Michael David Dan, nacido en Rumania en 1980, es un músico polifacético. Tras estudiar órgano, piano e ingeniería de sonido en la Universidad de las Artes de Berlín, completó un máster en música de iglesia en la Universidad de Música de la Iglesia de Tübingen. Miembro de “TrioDan”, ha actuado más de 600 veces por Europa. Desde 2020, trabaja en la Universidad de Tübingen como asistente del director de música, y como músico de iglesia, pianista, organista, compositor y acompañante.
Sobre los solistas:
Kira San Miguel:
Kira San Miguel, de Venezuela, comenzó sus estudios de música en la academia Yamaha y luego en el Conservatorio Nacional de Música, donde ganó un concurso de piano a los 11 años. A los 15 años, comenzó a estudiar canto lírico y emigró a Perú dos años después para continuar sus estudios. Ha sido pianista invitada de la Orquesta Sinfónica de Arequipa y ha interpretado papeles principales en óperas y como solista en obras como “El Mesías” y “Stabat Mater”. Ha trabajado como profesora y pianista en “Sinfonía por el Perú” y perteneció al “Coro Arequipa”. Actualmente estudia canto lírico en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, obteniendo dos años consecutivos la mención artística del concurso de premios de la Fundación Katarina Gurska.
Mario Villoria
Nació en Madrid. Estudió canto con Linda Mirabal y posteriormente en el Royal Northern College of Music de Manchester (Inglaterra). Completa su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Tom Krause y Manuel Cid. Ha colaborado, en óperas, oratorio y recitales, con orquestas como la Hallé de Manchester, la City of Birmingham Simphony Orchestra, la Grande Ecurie et la Chambre du Roi, la Orquesta de Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Vizcaya y el Ensemble Nacional Español de Música Contemporánea; con directores como Mark Shanahan, David Lloyd-Jones, Jean-Claude Malgoire, Marc Albrecht, Zsolt Nagy, Reiner Schmidt, Niccola Luisotti, Plácido Domingo y Jesús López Cobos; entre otros. Asimismo, ha participado en varias temporadas de ópera, zarzuela y conciertos sinfónicos en el Teatro Real de Madrid, el Teatro de la Zarzuela de Madrid, así como en el Auditorio Ciudad de León, el Palacio Euskalduna de Bilbao, el Teatro Calderón y el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, el Teatro Circo de Albacete y el Auditorio Príncipe Felipe y los teatros Filarmónica y Campoamor de Oviedo.
Relacionado:
