¿A qué olía la prehistoria? será una de las muchas cosas a descubrir este viernes en “La noche de los Investigadores e Investigadoras en la UAM”

Escrito hace
2 mesesel
Por
Sonia CrespoEl 29 de septiembre se celebra la Noche Europea de Investigadores e Investigadoras
La UAM ha organizado toda una serie de actividades para toda la familia, el viernes desde las 17 a las 21h en el Campus de Cantoblanco.
¿Qué han organizado en la Universidad Autónoma de Madrid para celebrar este viernes 29 de septiembre en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras?. Descubrir a qué olía la prehistoria, jugar con la energía del futuro o saber ¿Qué pisas con tus zapatos? Son algunas de las propuestas de esta jornada llena de talleres, gymkanas y propuestas para acercar a la ciencia a toda la familia.
La UAM no falta a la cita un año más a la noche de los Investigadores e Investigadoras e invita a venir a todo tipo de públicos a nuestra Plaza Mayor de Cantoblanco durante la tarde del 29 de septiembre de 2023.
La participación será libre tanto en talleres o juegos como en demostraciones y experimentos científicos, realizados en vivo y de la mano de nuestros grupos de investigación.
Ciencia+Hoy= Mañana
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras se celebra anualmente en más de 350 ciudades europeas. En esta nueva edición, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha propuesto como eje central “Ciencia + Hoy = Mañana” poniendo el acento en que la investigación nos permite un futuro mejor. El objetivo es permitir un acercamiento directo a la ciencia más actual de la mano de quienes la elaboran.
Margarita Florencio Díaz, directora de la Unidad de Cultura Científica nos cuenta: “el lema es pensando, sobre todo, en qué va a ser de nuestro futuro sin ciencia. Hay que hacer entender a la sociedad para que ellos también sean partícipes de este avance a nivel científico. Nos ayuda con las acciones de nuestro día a día a alcanzar esos objetivos del desarrollo sostenible y participar también en el pacto verde europeo. Con esas actividades, luego ellos se pueden llevar a su casa ese conocimiento, aplicarlo y ayudarnos a los científicos también a desarrollar esa labor”
Actividades en el Campus
En el patio central del edificio Plaza Mayor, se despliegan 16 stands que ofrecen diferentes talleres y experimentos relacionados con múltiples campos del conocimiento. ¡No os perdáis ninguno!
Física, geología y geoquímica
Investigadores e investigadoras en física, geología y geoquímica, nos ofrecen juegos y experimentos como El Campo Magnético terrestre: ¡atracción irresistible! o ¿Qué pisas con tus zapatos? ¡Minerales! y también Atrévete a investigar con el IFT.
Ecología
Desde ecología han preparado divertidos talleres para saber más sobre Los habitantes del inframundo, y sobre la importancia de la vida en las Lagunas temporales ¡ayúdanos a protegerlas!, ya que son cruciales para la sostenibilidad de los ecosistemas.
Química y Biología Molecular
En esta misma línea, el departamento de química analítica UAM nos invita a comprender y reflexionar sobre el uso de los plásticos mediante sus experimentos de la actividad ¡No más microplásticos en aguas!, mientras que el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha preparado el taller experiencial ¿Afecta el cambio climático a la diversidad microbiana en diferentes ecosistemas donde las condiciones son extremas?, con las últimas investigaciones en el campo.
Física y química
Además, investigadores e investigadoras en física de la materia condensada nos invitan a dos actividades sobre energías titulado Jugando con la energía del futuro, junto y el equipo de química inorgánica se une a la temática con varios talleres dentro del stand La fuente de energía renovable más abundante del planeta, el Sol. ¿Cómo le sacamos partido?: foto-química, foto-voltaica y otras maravillas…
Farmacología y psicología de la salud
Desde el ámbito de farmacología y de psicología de la salud proponen para esta noche, talleres esenciales para el aprendizaje como Un paseo por el cerebro o El desafío de envejecer con un propósito vital, aptos para todas las edades.
Biología y botánica
Por otra parte, investigadores e investigadoras en biología y botánica proponen el taller sostenible: Del plato al lienzo. Crea tus propias témperas a partir de tus residuos vegetales, mientras que investigadores e investigadoras de economía y derecho se unen al evento con talleres didácticos y lúdicos titulados Juegos y heurísticos en la toma de decisiones y Derecho frente al desperdicio alimentario, esenciales para un futuro mejor.
Prehistoria y arqueología
Cerramos el cartel con dos interesantísimas propuestas; desde el departamento de prehistoria y arqueología han preparado un atractivo taller titulado ¿A qué olía la prehistoria? y desde filología española ofrecen un taller de escritura paleográfica y una gymkana en clave secreta bajo el título En ojos del inquisidor: decodificando a las brujas.
Todas estas actividades se desarrollarán entre las 17 y las 21 horas del 29 de septiembre en nuestro Campus de Cantoblanco, ofreciendo una maravillosa oportunidad de acercarse a la ciencia de tú a tú.
Relacionado:
- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024