logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

UAM

Comienza la sexta edición de las jornadas ‘Construyendo una Universidad Inclusiva’ de la UAM

Escrito hace

2 años

el

  • La Universidad Autónoma de Madrid ha programado hasta el 31 de marzo numerosas actividades y cursos formativos para dar visibilidad a actividades que se están desarrollando en los ámbitos de la inclusión, la diversidad, la equidad, los derechos y la convivencia social e intercultural.

UAM La Universidad Autónoma de Madrid celebra durante el mes de marzo la sexta edición de las jornadas Construyendo una Universidad Inclusiva, una iniciativa orientada a dar visibilidad a la labor que se está realizando en materia de inclusión, diversidad,  equidad, derechos y convivencia social e intercultural.

“El objetivo es dar a conocer todas las acciones que se están desarrollando en estos ámbitos, para formar y sensibilizar en estos valores”, explican desde el Vicerrectorado de Compromiso Social y Sostenibilidad, organizador de las Jornadas.

Hasta el 30 de marzo se han programado una veintena de actividades. En este enlace puede consultarse el programa completo, con información y acceso a la inscripción de cada una de ellas.

Desde el Vicerrectorado han querido agradecer a toda la comunidad universitaria –estudiantado, personal de administración y servicios y personal docente e investigador– el esfuerzo en la organización de estas actividades e iniciativas.

“El programa de actividades de esta iniciativa es una muestra del compromiso social que compartimos y nuestra voluntad de hacer que la UAM sea un espacio de diversidad e inclusión para todos y todas”, ha explicado Ruth Campos, delegada de la rectora para la Equidad Social.

El 9 de marzo se inauguró en la Facultad de Filosofía y Letras la exposición Cultura, tradición y expresión artística de los países eslavos, cuyo objetivo es expandir y visibilizar la cultura, la tradición y la expresión artística de los países del Este de Europa (con especial incidencia en Polonia, Bulgaria y Rusia y su relación con los países eslavos).

Leer:  Vuelve el Festival de teatro aficionado TAMERFEST a Manzanares El Real

Cursos de formación para profesorado

Para la comunidad docente se han organizado los cursos Detección y manejo de problemas de conducta alimentaria entre el alumnado (del 2 al 9 de marzo); Discapacidad y necesidad de apoyo educativo: recursos para el profesorado universitario (9,10 y 11 de marzo); Detección y manejo de problemas psicológicos entre el alumnado (23 y 30 de marzo).

En concreto, el primero está orientado a dotar al profesorado de los conocimientos y estrategias necesarios para detectar casos de estudiantes con problemas de conducta alimentaria; el segundo aportará herramientas y habilidades específicas para la atención al estudiantado con discapacidad en el aula; y el tercero se centrará en la detección de casos de estudiantes con problemas psicológicos graves y el manejo de una situación de crisis con un o una estudiante.

En todos se hará hincapié en las habilidades de comunicación y en los recursos disponibles para atender sus necesidades.

Talleres para los estudiantes

Para el estudiantado, del 2 al 16 se impartirán talleres de formación para el empleo dentro de la iniciativa Talent Race 2022, creada con el fin de impulsar la empleabilidad de los/as estudiantes con discapacidad y/o con necesidades específicas de apoyo educativo, formándoles en áreas sobre el futuro del empleo.

Leer:  Un joven agrede a puñetazos a agentes de policía local en Colmenar Viejo

El día 23 tendrá lugar el taller Cómo comunicar con asertividad, que tiene como objetivo dotar de herramientas y habilidades al estudiantado con discapacidad y/o necesidades específicas de apoyo educativo; formándoles en competencias de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad y de intercambio de conocimientos, ideas, pensamientos y emociones para establecer una comunicación efectiva y eficiente.

En la organización de esta iniciativa han participado las áreas de Atención a la Discapacidad; Voluntariado, Cooperación y Sostenibilidad; la Unidad de Equidad, el Centro de Psicología Aplicada, la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho y la Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados de la Universidad Autónoma de Madrid (APADUAM).

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!