logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

UAM

Las dos mujeres a las que debemos la actual imagen de El Escorial y de Felipe II: ‘El Escorial en femenino’, un documental de la UAM

Escrito hace

3 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

UAM – Las investigadoras María Cruz de Carlos y Almudena Pérez de Tudela, a las órdenes del realizador Francisco Pimentel, muestran en el documental El Escorial en femenino, financiado por la UAM, la parte más femenina del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Arquitectura, filosofía, estilo de vida e historia del arte se muestran como nunca antes se habían visto. Dieciocho minutos para recrearse y disfrutar de este delicioso paseo virtual.

Innumerables publicaciones e investigaciones han observado, documentado e interpretado cada piedra del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, declarado Patrimonio de la Humanidad. Ahora el documental dibuja con una descripción finísima, el papel que jugaban en la historia las mujeres que vivieron, trabajaron y disfrutaron este monumento. «Una de las cosas que más nos llamaron la atención es que, en partes tan importantes como las esculturas reales en el altar de la Basílica, la mayoría de las figuras son de mujeres», señala María Cruz de Carlos.

Las doctoras María Cruz de Carlos Varona (profesora del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM) y Almudena Pérez de Tudela (conservadora de El Escorial, Patrimonio Nacional) muestran en un detallado reportaje audiovisual firmado por el realizador Francisco Pimentel Igea este interesante lado del complejo arquitectónico.

Entre recreaciones históricas e imágenes reales, la visita dirige nuestra propia mirada, que ha sido la que ha invisibilizado en ocasiones el papel de la mujer -como explican en el documental-, a lugares y pasajes remotos en los que ellas eran las verdaderas protagonistas. Así, se detienen en el Panteón Real, la Torre de Damas o la Escalera de la Reina, pasean con sus mascotas por los jardines o las habitaciones; y detallan costumbres como la misa de parida o el importante papel que desempeñaban como mecenas a la hora de adquirir tesoros para sus colecciones. Es en este sentido en el que el reportaje perfila los roles de Mariana de Austria en la fiel reconstrucción del monasterio tras el incendio de 1671, quien consiguió mantener inalterable la fisonomía del edificio ideado por Felipe II, o de Sofonisba Anguissola, la pintora del retrato más conocido de este rey.

Todo un reto

Como explica María Cruz de Carlos “el proyecto comenzó a gestarse en la primavera de 2021, coincidiendo con la preparación del I Seminario del proyecto de I+D+i AGENART, con sede en la Universidad Autónoma de Madrid. A las sesiones teóricas del seminario celebrado en septiembre, se añadió un taller en el Monasterio del Escorial que consistió en un recorrido en femenino”, explica.

Dicho proyecto se complementó con la realización de conferencia impartidas por estudiantes de la UAM y la UCM, organizadas junto con la Mancomunidad Tham (Sierra Noroeste de Madrid) y la elaboración de una publicación bilingüe accesible en línea. Todo ello con el fin de hacer accesible el conocimiento generado en las universidades a la sociedad.  

“El documental se hizo a partir de ese recorrido y pretende dar a conocer al público una cara menos conocida de El Escorial, asociado primordialmente a las figuras masculinas de la dinastía de los Austrias”, precisa. “Queremos iluminar la agencia artística y cultural llevada a cabo por las mujeres en siglos pasados, muchas veces todavía ignorada en medios académicos y casi desconocida para el gran público. Consideramos un reto de particular interés reclamar esta agencia femenina en monumentos tan asociados al poder masculino en nuestro imaginario cultural como el monasterio escurialense”, detalla De Carlos. 

Preguntada por la realización, que lleva el sello de Pimentel Igea, la profesora de la UAM explica que “fue rodado in situ en el verano de 2022, la mayoría de sus escenas aprovechando la luz natural en diversos espacios del monasterio y creando así planos de gran belleza, mostrando obras no vistas hasta ahora y recreando las vidas y experiencias de las mujeres que lo habitaron en el pasado”. Financiado por la Universidad Autónoma de Madrid a través de las Ayudas a la transferencia Cultural 2022 del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Cultura y gestionado por la Oficina de Actividades Culturales, El Escorial en femenino se presentará el próximo martes, 20 de diciembre, a las 18 horas, en el Centro Cultural La Corrala. El evento contará con la proyección del documental y un encuentro con las directoras y el realizador del proyecto.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Onda Cero Madrid Norte
La UAM, entre las 100 mejores universidades del mundo en diversas áreas

Escrito hace

4 días

el

22/03/2023
UAM Ranking QS by Subject
Continuar leyendo
UAM
La Universidad Autónoma de Madrid presenta novedades de su oferta académica en AULA

Escrito hace

5 días

el

21/03/2023
Aula en la Semana de la Educación de IFEMA
Continuar leyendo