Encuentran la huella de un ‘dinosaurio cojo’ en el yacimiento de Las Hoyas

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoEl yacimiento arqueológico de ‘Las Hoyas’ está situado en La Cierva (Cuenca).
La campaña de excavación que está llevando a cabo la Unidad de Paleontología en la zona este verano, en la que participan estudiantes de la UAM.
La huella de un ‘dinosaurio cojo’ es el llamativo descubrimiento que han realizado investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid que están trabajando en las excavaciones de ‘Las Hoyas’, en Cuenca. Hablamos con una de las paleontólogas responsables, Ángela Delgado Buscalioni, del Departamento de Biología.
El ‘dueño’ de esta huella sería un terópodo, un dinosaurio carnívoro caracterizado por dientes curvados y puntiagudos, sus huesos huecos y sus extremidades con tres dedos funcionales. Es esta última característica, al algún dedo “volteado hacia atrás”, lo que le hace padecer esta discapacidad, según la paleontóloga Ángela Delgado, directora de las excavaciones.
El dinosaurio medía entre dos y metros de altura, tenía el cuello corto y los brazos y patas largos y los huesos de su cadera estaban muy inclinados hacia la parte posterior.
El yacimiento de ‘Las Hoyas’ es una de las zonas más importantes para estudiar el Cretácico Inferior por el grado de conservación excepcional de los fósiles encontrados. Delgado explica que en la conservación de esta huella ha tenido mucho que ver el tapete microbiano en el que quedaron impresas.
El Cretácico Inferior, hace entre 150 y 125 millones de años, es una época en la que se produjo una ‘revolución’ en la biodiversidad. El por qué de este hecho es una de las líneas de investigación abiertas.
Por el yacimiento de ‘Las Hoyas’, en los últimos años, han pasado ya entre 1.000 y 2.000 estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid, participando en las campañas de excavación veraniegas.
Relacionado:
