logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

UAM

La UAM celebra el Día del Medio Ambiente con dos viajes: por la sostenibilidad de su campus y por 25 años de Observación de la Tierra

Escrito hace

4 meses

el

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, un tema tan importante que su celebración se alarga en el tiempo. En la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) nos proponen varias actividades, entre ellas, una ruta por el Campus de Cantoblanco para conocer su desarrollo sostenible y una exposición en la Plaza Mayor del Campus dedicada a Copernicus (Programa Europeo de Observación de la Tierra). 

Mónica Aranegui, delegada de la rectora para la Equidad Social destaca que se trata de una “reflexión sobre la huella que estamos dejando en el paisaje y que todo está conectado, arte, ciencia…vamos hacia la multidisciplinalidad”

Ruta: SENDEROS QUE CONECTAN VIDA, CULTURA Y DIVERSIDAD

En el día del medioambiente, la UAM reflexiona sobre la relación entre la vida humana y el planeta. Se proponen dos intervenciones, recogidas bajo el título TIERRA y representado con una cinta de Moebius, como metáfora de lo cíclico en todos los procesos en pro de la sostenibilidad. Ha sido organizado desde los Vicerrectorados de Transferencia, Innovación y Cultura, Sostenibilidad y Compromiso Social y Sostenibilidad, Campus e Infraestructuras, y tiene como objetivo sensibilizar sobre los desafíos medioambientales y sociales a los que el ser humano se expone.

Leer:  Colmenar Viejo podría entrar en la Mancomunidad de Residuos “en un breve plazo de tiempo”

“Las universidades somos detonante, un principio para gestionar los cambios sociales”, señala Mónica Aranegui, delegada de la rectora para la Equidad Social

La primera es ‘Senderos que conectan vida, cultura y diversidad’, un recorrido autoguiado por los campus e instalaciones de la UAM en el que personas de toda la comunidad universitaria nos dejan un vídeo donde reflexionan sobre la huella ambiental y social que dejamos desde la universidad, siguiendo las metas de los objetivos de desarrollo sostenible.

EXPOSICIÓN 25 AÑOS DE COPERNICUS

La segunda actividad tiene lugar en la Plaza Mayor del Campus de Cantoblanco. La plaza se viste con las imágenes de Copernicus (Programa Europeo de Observación de la Tierra) mediante siete lonas que penden de cada una de las entradas al enclave. Las imágenes seleccionadas muestran fragmentos del estado y la salud de nuestro planeta y han sido obtenidas por Sentinels, una constelación de satélites que mira a nuestro planeta y su medio ambiente. Esta instalación permanecerá hasta el próximo mes de septiembre y se suma la conmemoración de los 25 años de vida del programa que se cumplirán el 8 de junio.

Mónica Aranegui nos avanza que, entre las imágenes se encuentra el paso de Filomena sobre la península o cultivos en el desierto, “ha sido difícil elegir entre todas las imágenes disponibles”.

La iniciativa se ha organizado desde los Vicerrectorados de Transferencia, Innovación y Cultura, el de Compromiso Social y Sostenibilidad, así como el de Campus e Infraestructura.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!