La UAM, entre las 100 mejores universidades del mundo en diversas áreas

Escrito hace
3 mesesel
Por
RedacciónAsí se ha dado a conocer en el Ranking QS by Subject
La Universidad Autónoma de Madrid se posiciona como una de las mejores a nivel internacional, mejorando su clasificación
Con respecto a las universidades españolas, es primera en Física y Astronomía, Ciencias de los Materiales y Antropología
El Ranking QS by Subject 2023 vuelve a posicionar a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en puestos destacados a nivel internacional y nacional. En la presente edición se han analizado 15.700 programas individuales en 1.594 universidades de 93 países en 54 disciplinas académicas y cinco áreas temáticas amplias.
“Es un hito solo estar entre las seleccionadas”, destaca Jesús Bescós, vicerrector de Estrategia y Planificación de la UAM “es uno de los tres rankings globales con más reconocimiento y la UAM está sistemáticamente entre los primeros 200 puestos”
Entre las 100 mejores en 6 materias
La UAM destaca en Física y Astronomía, Ciencias Naturales, Derecho, Psicología, Lenguas Modernas y Antropología, que se clasifican en el top cien de las mejores universidades del mundo.
También se posiciona entre las 150 mejores en otras 15 materias: Ciencias Sociales (107), Medicina (119), Matemáticas (110), Química (140), Artes y Humanidades (143), Ciencias de la vida (144) y, entre los puestos 101-150, se clasifican Arqueología, Historia, Lingüística, Ingeniería Química, Anatomía y Fisiología, Geografía, Ciencias de los Materiales, Educación y Turismo.
Broad Subjects (Global Rank) | 2022 | 2023 |
Natural Sciences | 79 | 67= |
Narrow Subjects (Global Rank) | 2022 | 2023 |
Physics & Astronomy | 76 | 65= |
Law | 85 | 72= |
Psicology | 89= | 81= |
Modern Languages | 86 | 93= |
Anthropology | 101-140 | 51-100 |
El ranking hace una diferencia entre campos generales (broad subjects) y disciplinas o materias (narrow subjects). En esta clasificación, el campo Ciencias Naturales destaca sobre el resto de las 35 materias analizadas de la UAM con el puesto 67. Asimismo, Física y Astronomía destaca como disciplina en el puesto 65 a nivel global.
Ocupan la primera posición entre las universidades españolas Antropología, Ciencias de los Materiales y Física y Astronomía. En segunda posición a nivel nacional, se clasifican, Ingeniería Química, Anatomía y Fisiología, Química, Historia, Psicología y Derecho. En tercera posición están Inglés y Literatura, Lingüística, Ciencias Biológicas, Matemáticas, Geografía, Medicina y Educación.
Reputación académica y de los empleados, aspectos a destacar
En cuanto a reputación académica, la UAM destaca en Artes y Humanidades (Lenguas Modernas, Historia y Arqueología) y en Ciencias Naturales (Física y Astronomía, Química y Matemáticas).
En reputación de los empleadores sobresale como campo general Ciencias Sociales y como disciplina Derecho. En cuanto al indicador de citas, destaca Ciencias Naturales (Física y Astronomía, Ciencias Ambientales y Geografía). En el índice h, indicador que mide tanto la productividad como el impacto de las citas de las publicaciones, destaca en Ciencias Naturales (Física y Astronomía).
En general, la UAM asciende o se mantiene con respecto al ranking anterior en 23 materias de las 41 analizadas.
Para elaborar la clasificación de este año, QS analizó más de 16,4 millones de artículos publicados entre 2016 y 2020, produciendo cerca de 117 millones de citas entre 2016 y 2021, y creando más de 18.300 entradas clasificadas. En cuanto a reputación académica, se ha tenido en cuenta el voto de más de 151.000 académicos de todo el mundo. También han contado con la respuesta de casi 100.000 empleadores internacionales para elaborar la calificación.

Escrito hace
9 horasel
08/06/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
11 horasel
08/06/2023Por
Nota de Prensa- La OCU propone medidas de transición ante la exclusión de 6 millones de coches de las ZBE
- El barrio de Guindalera tendrá un nuevo edificio multifuncional con escuela infantil, centro de mayores y ludoteca
- Las mujeres de ‘El Quijote’, ‘La vida es sueño’ y danza contemporánea, en los escenarios madrileños este fin de semana