La UAM presenta en Aula 2022 sus nuevos grados en Ciencia e Ingeniería de Datos, Business Analytics y Arqueología

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de PrensaEstas nuevas titulaciones se suman al más de medio centenar de carreras que pueden elegir los estudiantes de esta universidad en todos los ámbitos del conocimiento
Del 2 al 6 de marzo llevará a cabo más de una docena de ingeniosos talleres y actividades con las que ayudar a los estudiantes a descubrir dónde está su futuro
Universidad Autónoma de Madrid – La UAM, la Mejor Universidad de Madrid y la segunda Mejor Universidad de España según el QS World University Ranking, despliega en AULA 2022 (Semana de la Educación) todo su potencial como institución educativa de referencia nacional e internacional. Su oferta académica para este curso 22/23, que abarca todas las ramas del conocimiento, incluye 50 titulaciones de grado, 8 dobles grados, 9 programas internacionales de estudios, 87 másteres, 34 programas de doctorado y 83 títulos propios, así como la oportunidad de estudiar los nuevos Grados en Ciencia e Ingeniería de Datos, Business Analytics (bilingüe) y Arqueología.
El Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos está orientado a formar a los estudiantes en las disciplinas necesarias para responder a la demanda y los retos que los nuevos tiempos plantean en este ámbito. La extracción y elaboración de conocimiento a partir de datos (registros medioambientales, médicos, plataformas de educación en línea, redes de sensores, etc.) y la cantidad de información utilizada en medios digitales para la comunicación, interacción social y el comercio, requieren formar a profesionales con sólidos conocimientos y amplias competencias en estos campos.
El Grado en Análisis de Datos en la Empresa/Business Analytics tiene un componente eminentemente práctico que combina el uso de herramientas y técnicas para buscar información, procesarla, analizarla y utilizarla para poder resolver problemas y proporcionar soluciones concretas en todos los ámbitos de la gestión empresarial, en un entorno de incertidumbre. Esta área es la que más empleos producirá durante los próximos quince años, según los profesionales, por lo que convertirse en experto en datos para crear valor a través de la información será una opción para el éxito en cualquier desempeño laboral en el futuro.
El Grado en Arqueología ofrece una alta cualificación para estudiantes que deseen obtener una formación completa y específica en este campo. Este plan de estudio destaca especialmente por sus asignaturas prácticas, que pueden realizarse en los laboratorios y otras infraestructuras del Departamento de Prehistoria y Arqueología (un laboratorio docente, un laboratorio forense (LaFUAM), un laboratorio de Arqueología Experimental (LAEX), una colección de Arqueozoología, la Colección Docente Profesora Charo Lucas, un gabinete de numismática, el centro documental CeDAP, un Yacimiento Arqueológico Simulado (YAS), y el Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico (SECYR), adscrito al departamento).
Éstas y el resto de las titulaciones que ofrece la UAM en todos los ámbitos del conocimiento, permiten a los estudiantes seguir un itinerario formativo completo, con la posibilidad de incorporar además a su perfil programas complementarios que favorecen la inclusión laboral. En cuanto a proyección de sus egresados, la UAM se sitúa un año más en el top 5 de las universidades españolas con mayor empleabilidad, según el Global Employability University Ranking de Times Higher Education (THE).
Actividades en AULA 2022
Para ayudar a los estudiantes en la búsqueda de su carrera ideal, en esta edición de AULA, la UAM ha elaborado un amplio programa de actividades de lo más llamativo. En ellas, los participantes podrán ponerse en la piel de un CSI y reconstruir un caso de identificación de restos humanos con ayuda del Laboratorio de Arqueología Forense y la colaboración de la Policía Municipal de Madrid. También podrán detectar si un videojuego está históricamente bien ambientado, simular ser un científico encargado de descubrir qué muestras son positivas en COVID-19 o superar el rosco de ¡Pasa la Planta! demostrando los conocimientos adquiridos acerca de las plantas y su mundo científico. Éstas se suman a las más de una docena de divertidas actividades que se desarrollarán del 2 al 6 de marzo.
La comunidad universitaria de la UAM cuenta con 30.000 estudiantes y más de 2.500 profesores que, además de impartir docencia, lideran proyectos de investigación punteros.
Una de las primeras universidades de España en crear un Campus de Excelencia Internacional, junto al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en la Autónoma de Madrid desarrollan su labor investigadores nacionales e internacionales. El Campus de Cantoblanco aloja cuatro Centros de Excelencia Severo Ochoa, una Unidad de Excelencia María de Maeztu, dos Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEAs) y seis institutos de investigación sanitaria. La UAM cuenta, además, con unidades docentes en los hospitales de La Paz, Puerta de Hierro Majadahonda, La Princesa-Niño Jesús y Fundación Jiménez Díaz.
Con una fuerte vocación internacional, ha suscrito más de 1.800 convenios internacionales con otros países e instituciones y desde 2019 pertenece a CIVIS, a European Civic University, un supercampus europeo que aglutina a 10 universidades líderes en Europa y que permitirá a sus miembros desarrollar sus estudios y sus carreras, colaborar y moverse de país en país con la misma facilidad que si estuviesen en su universidad de origen.
Localización
Los campus de Cantoblanco y Medicina son un ejemplo de sostenibilidad. El primero de ellos, en plena naturaleza en la zona norte de Madrid, se encuentra a 20 minutos de Sol y muy bien comunicado por transporte público. Parada de Cercanías.
El Campus de Medicina se encuentra en el entorno del Hospital Universitario La Paz, que ocupa el primer puesto en el ranking de hospitales públicos de España con mejor reputación por séptimo año consecutivo. Entre sus múltiples servicios cuenta con una treintena de instalaciones deportivas, nueve bibliotecas y tres museos.
Una de las principales señas de identidad de la UAM es la implicación social y el compromiso con la diversidad y la plena inclusión, que se traduce en programas específicos de atención a la discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes, y la cooperación en el ámbito nacional e internacional. Además, la UAM premia el talento, el esfuerzo y la capacidad de superación con el Programa Talento Joven, y promueve la igualdad de oportunidades a través de un importante paquete de becas y ayudas para sus estudiantes.

Escrito hace
4 díasel
22/03/2023Por
Redacción
Escrito hace
5 díasel
21/03/2023Por
Sonia Crespo- El Festival de la Palabra de Alcalá homenajeará al Premio Cervantes Rafael Cadenas e incluirá el I encuentro ‘Crunch’
- El Primavera Sound se estrenará en Madrid el 15 de mayo, San Isidro, con conciertos, DJs y podcast gratuitos
- Salón Look adelanta a octubre su 25 aniversario para favorecer la asistencia de profesionales