UAM
Los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid se suman al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Publicado
3 semanas atrasel
Por
Nota de Prensa
-
La iniciativa 11F busca realizar actividades que conmemoren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y numerosos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid se suman a ella con diferentes propuestas.
Universidad Autónoma de Madrid – El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2015 y, desde entonces, la iniciativa ciudadana 11F coordina la realización de actividades desde el 1 hasta el 15 de febrero para conmemorar la fecha. A través de estas actividades se busca eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología (STEM), fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, visibilizar el trabajo de las científicas y tecnólogas, crear roles femeninos en el ámbito STEM y conocer las causas de la brecha de género, promoviendo prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
En esta nueva edición, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se suma a esta iniciativa y numerosos investigadores han propuesto distintas actividades online de todo tipo: charlas, vídeos divulgativos, juegos, exposiciones virtuales… A continuación os facilitamos información sobre cada una de ellas:
Mujeres en las TIC es una exposición virtual realizada por la Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de de Universidad Autónoma de Madrid (EPS), en la que se presentan a científicas de renombre en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), haciendo un balance de sus trabajos e investigaciones y el impacto de estos en la ciencia.
La Facultad de Formación de Profesorado y Educación y la Facultad de Ciencias han convocado el V Concurso de pósteres ¿Igualdad de género en la ciencia?, con el que intentan promover que el alumnado universitario reflexione sobre el papel que la mujer ha tenido y tiene en el ámbito científico, como estudiante y como profesional. Además, han organizado la conferencia Por qué las chicas no estudian ciencias técnicas y qué podemos hacer en clase.
En Mujer, literatura y ODS: Xenografías francófonas en la Europa actual, el Grupo de Investigación ELITE propone un taller colaborativo en el que se abordará el espacio geopoético dibujado por las escritoras migrantes en la Europa francófona actual.
En Evoluciona o extínguete serás un pequeño organismo primitivo en los albores de la vida. A través de preguntas de paleontología, debes evolucionar y sobrevivir a los grandes eventos de extinción para evitar que la vida desaparezca. En tu camino conocerás el trabajo de mujeres paleontólogas y geólogas en la historia de la ciencia.
Diversos ponentes del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid explicarán el papel de la mujer y la niña en la filosofía y la Asociación de Estudiantes Doble Hélice organizará la conferencia Historias de amor y odio entre electrones. Y cómo surge la magia.
Desde el Centro de Micro-Análisis de Materiales nos invitan a una visita virtual a sus instalaciones en Trabajando en el acelerador de partículas.
Desvelando el cambio climático y la estructura del ADN: Eunice Foote y Rosalind Franklin es una charla online para el colegio IDEA y el IES Vicente Cano de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) sobre los importantes experimentos realizados por estas dos científicas. En La educación femenina en la Edad Moderna se llevará a cabo un seminario metodológico y de formación online destinado al estudio de la educación de la mujer durante este periodo.
La propuesta Youtubers por un día del Instituto de Física Teórica IFT UAM-CSIC busca ahondar en la idea de crear modelos a seguir, a través de la historia y los descubrimientos de físicas y/o matemáticas eminentes.
El Departamento de Ecología de la UAM ha realizado vídeos sobre los proyectos desarrollados por mujeres investigadoras en Ecología, mientras que el Departamento de Ingeniería Química ha programado la charla Del residuo al combustible limpio en el CEIP San Andrés de Colmenar Viejo (Madrid).
Por otro lado, desde la Unidad de Igualdad de Género, la Universidad Autónoma de Madrid ha convocado la primera edición de los Premios Mayte Gallego a los mejores Trabajos de Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales desde una perspectiva de género. A través de estos premios quieren reconocer y promover la excelencia en los trabajos con perspectiva de género llevados a cabo en la Universidad en cualquier disciplina académica.
También se ha convocado la primera edición del Concurso Fotográfico Pilar Pérez Cantó, al que se podrán presentar imágenes que recojan actividades cotidianas realizadas por mujeres en cualquiera de los espacios de la Universidad Autónoma de Madrid.
Finalmente, se llevará a cabo un curso formativo para el PAS: El trabajo administrativo con perspectiva de género, que alcanza este año su octava edición.
Los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid se suman al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
No hay artículos relacionados.
Educación
La Universidad Autónoma de Madrid convoca elecciones a rector/a

Publicado
3 días atrasel
26/02/2021
Universidad Autónoma de Madrid – La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará elecciones a rector/a el próximo 21 de abril, una vez concluido el mandato del actual rector Rafael Garesse.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo 9 de marzo. Al día siguiente se hará pública la proclamación provisional de candidatos y el día 23 de marzo, la proclamación definitiva. La campaña electoral se desarrollará del 6 al 20 de abril, de acuerdo con el calendario electoral publicado en la web de la UAM.
La primera vuelta de estas elecciones tendrá lugar el 21 de abril. En el caso de que ningún candidato obtenga mayoría absoluta, se producirá una segunda vuelta el 13 de mayo entre los dos candidatos más votados.
Estas elecciones tendrán carácter presencial y como novedad respecto a los comicios anteriores se han ampliado los plazos de ejercicio de voto anticipado y por correo para favorecer la máxima participación. Aunque se trabaja junto con el resto de las universidades madrileñas en la implantación de un sistema de voto electrónico para procesos electorales, éste se encuentra aún en desarrollo. La jornada de votación comenzará a las 10 horas y concluirá a las 19 horas.
Están convocados a las urnas todos los miembros de la comunidad universitaria: personal docente e investigador, personal de Administración y Servicios y estudiantado, que contribuirán con su voto, en las proporciones fijadas estatutariamente, a determinar quien ocupará el cargo de rector o rectora los próximos cuatro años.
El profesorado doctor con vinculación permanente tendrá una ponderación del 55%, el profesorado permanente no doctor y profesorado y personal investigador contratados no permanente, de un 5%; el personal docente e investigador en formación de un 4%; el estudiantado de un 27% y, finalmente, el personal de administración y servicios de un 9% sobre el total.
Todo el proceso estará tutelado por la Comisión Electoral de la universidad, donde están representados todos los sectores de la comunidad universitaria.
UAM
La vuelta al campo, un fenómeno bajo estudio de la Universidad Autónoma de Madrid

Publicado
6 días atrasel
23/02/2021
La vuelta al mundo rural no es solo un fenómeno de fin de semana, son muchos los que deciden cambiar de vida y volver al campo. El departamento de Ecología de la UAM está llevando a cabo un estudio para analizar el perfil de estos nuevos ciudadanos ‘neorrurales’, su impacto en el medio natural y su efecto en el entorno social y cultural de la ‘España vaciada’.
Beatriz Vizuete, es graduada en Biología (UAM), Máster en Estudios interdisciplinares de Género (UAM) y actualmente doctoranda del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid y participa en este estudio.
El fenómeno neorrural hace referencia al movimiento de personas urbanas desde las ciudades y su asentamiento en el medio rural, lo que comúnmente se conoce como “la vuelta al campo”. El fenómeno como tal se inicia en España en los años 80 influenciado por los movimientos contraculturales post ‘sesentayochistas’ y se encuentra hoy más vivo que nunca.
Esta tendencia se presenta como un contra-éxodo que, aunque todavía minoritario, está dando la vuelta a los índices de pérdida de población en el mundo rural en España y se ha visto reforzado a raíz de la pandemia. Los debates en torno a la despoblación rural han ganado popularidad en los últimos años así como un repunte de las migraciones voluntarias al campo en nuestro país.
“En mi investigación pretendo estudiar el fenómeno neorrural, y específicamente el de nuevo campesinado, desde un punto de vista socio-ecológico y analizar su vinculación con prácticas agroecológicas (ligadas a la tierra) y su contribución a la transición del modelo agroalimentario”, explica Beatriz.
Objetivos del estudio
“Entre mis objetivos se sitúa una primera caracterización del colectivo tanto a nivel histórico como su distribución geográfica. Después pretendo estudiar las motivaciones que llevan a estas personas a mudarse al campo así como sus deseos, metas y concepciones del mundo y la naturaleza. En tercer lugar, voy a investigar los impactos ecológicos (usos del suelo, tipos de manejo agrario, innovaciones agroecológicas, recuperación de saberes tradicionales, efectos en la biodiversidad, paisaje) y socio-culturales (percepciones, conflictos y sinergias con locales, redes de intercambio) que tiene la llegada de nuevos pobladores en los territorios de asentamiento. Dentro de las prácticas agroecológicas, me voy a centrar en el cambio en los manejos de prácticas en la ganadería extensiva. La investigación se centra en el caso de estudio de las sierras de Madrid (Norte y Oeste) y, previsiblemente, del Pirineo catalán”.
Además el estudio incorpora la perspectiva de género en todas las disciplinas de investigación, llevando a cabo un acercamiento al colectivo de mujeres rurales, y específicamente al de la ganaderas, estudiando su papel en la transición agroecológica.
Utilidad de los resultados
La tesis pretende arrojar resultados que podrían resultar socialmente útiles en un contexto en que la emergencia climática y la despoblación rural tienen impactos reconocidos en la conservación de los ecosistemas mantenidos por practicas agrarias, pastorales y forestales de bajo impacto. Asimismo, podrían ayudar a comprender desde una perspectiva transversal e interdisciplinar el fenómeno neorrural, a fomentar la búsqueda de iniciativas agroecológicas innovadoras y a potenciar políticas agroalimentarias y de gestión del territorio que caminen hacia un mundo ambientalmente sostenible y socialmente justo.
Artículos relacionados:

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

La Bolsa de Empleo de Alcobendas ofrece a las empresas un servicio gratuito de búsqueda de profesionales

Actos en Algete con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

Manzanares el Real impulsa el coworking como apoyo a los emprendedores

Restaurante Lutín de Cerceda te enseña a cocinar potaje de vigilia

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

La Bolsa de Empleo de Alcobendas ofrece a las empresas un servicio gratuito de búsqueda de profesionales

Actos en Algete con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021

Manzanares el Real impulsa el coworking como apoyo a los emprendedores

Pádel y orientación en la naturaleza en Manzanares El Real

Más de Uno Madrid Norte, lunes 1 de marzo de 2021

Restaurante Lutín de Cerceda te enseña a cocinar potaje de vigilia

Se busca figurante para serie de televisión en Manzanares El Real

El Equipo de Gobierno local de Colmenar se reorganiza para “optimizar recursos y hacer frente a la crisis derivada del COVID-19”

Pádel y orientación en la naturaleza en Manzanares El Real

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

Manzanares el Real impulsa el coworking como apoyo a los emprendedores

Restaurante Lutín de Cerceda te enseña a cocinar potaje de vigilia

Sanse homenajea a “Mujeres que dejan huella”
