¿Qué papel pueden jugar las Humanidades en la construcción de una nueva sociedad post-covid19?

Escrito hace
3 añosel

La profesora de Lenguas y Literaturas Románicas de la Universidad de Harvard, Doris Sommer, hablará de la importancia de los estudios de Humanidades en la construcción de una nueva sociedad post-Covid19 basa en la convivencia, en la conferencia online que organiza la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) el viernes 8 de mayo, y a la que los interesados pueden inscribirse en este enlace.
La charla, que tiene lugar a las 17:30 hs (hora española) a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, se titula «Frente a nuevos desafíos, nuevas soluciones: Educación humanista hacia una sociedad de convivencia», y está dentro del ciclo IAP Talks organizada por los Alumni del Programa Académico Internacional (IAP por sus siglas en inglés) de la UAM. El IAP lleva a cabo programas y talleres en colaboración con el centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos (DRCLAS) en el campus de la Universidad de Harvard (EEUU).
Sommer ha señalado en Más de Uno Madrid Norte que en estos momentos de confinamiento «todos tenemos ahora tiempo de pensar y de especular, y es un tiempo precioso para aprovechar y pensar en la sociedad que queremos para después del Covid19, basado en la convivencia y la sociabilidad».
La profesora universitaria ha defendido la importancia de los estudios de Humanidades en la sociedad ya que saben «entablar conversaciones entre diferentes perspectivas» aunque advierte que «las Humanidades están sufriendo una erosión a nivel internacional». Ha contado que «en Reino Unido se ha cortado hace un año el presupuesto para estos estudios, y en Japón también las han eliminado prácticamente de las universidades».
Al respecto, ha añadido que «la arrogancia del género humano nos ha llevado a pensar qué tipo de saberes hacen falta para resolver problemas visibles. Y con esta actitud instrumentalista, fíjense adonde hemos llegado».
Fanática de las Universidades Públicas
Además, Sommer se ha declarado fanática de las universidades públicas: «Si no fuera por una educación pública, abierta a todos, no podríamos soñar con la Democracia». También de los maestros que logran «incitar a los alumnos el amor por el estudio, por la curiosidad, por la inquietud», ya que «el estudio y la investigación nos permitirá avanzar en sociedad».

Escrito hace
5 mesesel
19/10/2022
Escrito hace
7 mesesel
14/09/2022