Todo preparado para disfrutar con seguridad del Ciclo de Música de Grandes Autores de la UAM

Escrito hace
2 añosel
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha abierto la venta de abonos y entradas para el Ciclo de Música de Grandes Autores e Intérpretes compuesto por 9 conciertos.
Los recitales tienen lugar en el Auditorio Nacional entre diciembre de 2020 y junio de 2021, con «el viaje como metáfora de la vida» como tema central.
La UAM anima a acudir a los recitales y destaca los protocolos de seguridad puestos en marcha por el Auditorio Nacional para dar seguridad a los espectadores ante la covid19.
La música es una buena manera de enfrentarse a la incertidumbre ante la pandemia, pero también para celebrar la esperanza de que las vacunas lleguen con garantía cuanto antes. Una de las mejores opciones de música en directo es el Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música que organiza la UAM.
El ciclo está compuesto por nueve recitales, todos en el Auditorio Nacional en Madrid, y con «el viaje como fuente de conocimiento y metáfora de la vida» como leitmotiv.
La música de la Corte de Carlos IV iniciará este ciclo de Música de la UAM el 19 de diciembre con el trío de cuerda La Ritirata.
Se ha previsto un concierto por mes. Se podrá descubrir la pasión de Bach por la “viola de braccio” o la importancia del fado en el paisaje musical de Portugal. También las piezas que se escucharían en la Venecia de principios del siglo XVIII, con Vivaldi conversando musicalmente hablando con Benedetto Marcello y Giovanni B. Platti.
Medidas de seguridad contra la covid19
La directora del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIMP) de la Universidad Autónoma de Madrid Begoña Lolo, ha incidido en que «acudir a los conciertos es seguro».
Lolo ha explicado algunas de las principales medidas que se aplican en dicho auditorio y se aplicarán en los recitales de este ciclo de Música de la UAM. Entre ellos, uso obligatorio de mascarilla, aforos reducidos en las salas, o el cese del servicio de guardarropa y cafetería. En este último caso con el fin de evitar grupos de personas en las áreas de descanso.
Lolo añade que «debido a estas medidas, los conciertos son uno de los lugares más seguros». Y recuerda que «no ha habido ningún contagio en estos sitios».
Por otro lado, la directora del CSIMP ha manifestado que la UAM tiene un interés extra desde que se inicia la pandemia por los ciclos musicales o de carácter cultural. Trasladan la idea de que la «cultura es un bien social» que se debe proteger.
Por otro lado, el 25 de noviembre de 2020, la UAM acogerá el II Encuentro de investigación de música del siglo XVIII. El objetivo es propiciar un espacio de encuentro entre investigadores académicos e industria discográfica y editorial para abarcar la música dieciochesca. Profesionales de estas áreas indagarán sobre problemas y soluciones para la recuperación de este repertorio histórico y presentar iniciativas de compositores y obras de este periodo.

Escrito hace
2 díasel
22/03/2023Por
Redacción
Escrito hace
3 díasel
21/03/2023Por
Sonia Crespo