logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

UAM

XV Aniversario del Programa Promentor de la UAM

Escrito hace

2 años

el

promentor UAM
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • La Universidad Autónoma de Madrid UAM y la Fundación PRODIS se han unido en un evento único, con ponentes excepcionales para celebrar el XV aniversario del Programa Promentor, primer título universitario para personas con discapacidad intelectual en España.

Universidad Autónoma de Madrid El jueves 17 de junio ha tenido lugar la jornada de celebración del XV aniversario del Programa Promentor. En el acto celebrado por la UAM y Fundación Prodis se han abordado temas de actualidad y compartido experiencias sobre la formación para personas con discapacidad intelectual y los beneficios de su inclusión laboral en el mundo empresarial. Un trabajo y una misión que ambas instituciones comparten desde 2005.

El acto, que ha sido inaugurado por Rafael Garesse Alarcón, rector de la Universidad Autónoma de Madrid, y Manuel Álvaro Dueñas, decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, contó también con la intervención de los dos anteriores rectores de la Universidad Autónoma de Madrid, así como con la participación de estudiantes del programa y empresas contratantes del itinerario formativo de Prodis.

En una primera mesa, “Promentor: 15 años de formación para la inclusión”, Margarita Alfaro Amieiro, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura de la UAM, ha hecho balance sobre los 15 años de compromiso en Promentor, entre la Fundación Prodis y la UAM, para garantizar una formación para la inclusión.

La mesa, que contó con Ángel Gabilondo, José Mª Sanz y Rafael Garesse –los tres rectores de la UAM desde el inicio de la colaboración–, puso de relieve que el programa Promentor fue, ha sido y es un programa pionero para el mundo universitario español, y un ejemplo claro de cuál debe ser la función social de la universidad. En palabras del rector Gabilondo, el Programa Promentor es un acto de amor y de justicia, y uno de los proyectos que más emoción me han dado en la vida universitaria”. A su vez, el rector Jose Maria Sanz, explicó cómo “se han producido las sinergias y empatías necesarias para que la visibilidad y el éxito de este programa generara gran interés desde otras universidades”. Por último, el actual rector de la Universidad Autónoma de Madrid compartió en su intervención como considera “una obligación dar este paso adelante hacia la inclusión, y darlo de la mano de Prodis ha sido un enorme privilegio. La capacidad de superación de los alumnos, de enfrentarse al futuro y esforzarse, es una lección de vida importante, que para todos los estudiantes que tienen la oportunidad de convivir con ellos. Una lección aún más importante que cualquier clase técnica”.

Así mismo, el profesor Manuel Álvaro Dueñas, decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, explicó en su intervención, como hay una palabra que realmente ha definido el significado del programa “para la facultad, y ésta es la de total ‘normalidad’ en la que el curso se ha ido integrando y desarrollando”.

Tras la primera mesa redonda, y de la mano de la doctora Izuzquiza, directora de la Cátedra de Patrocinio UAM-Fundación Prodis, se dieron a conocer los testimonios de dos representantes de los alumnos de programa Promentor, que trasladaron a la audiencia su agradecimiento y orgullo por estos 15 años de andadura y trabajo conjunto. En palabras de la directora, “la 1ª Promoción, que abrió puertas, transformó miradas, permitió que la Comunidad Universitaria diera un paso más hacia la inclusión y demostró que la educación basada en la riqueza de la diferencia era posible. Así mismo, la última ha sido una promoción resiliente, que ha aprendido a vivir con plenitud el “aquí y el ahora”, con una fortaleza para afrontar los retos que les depara el futuro.”

Para Pablo Catalá, alumno de la I Promoción de Promentor, fue “un auténtico sueño hecho realidad, el poder estar en un entorno universitario y aprender capacidades que sin duda me han servido para mi futuro laboral como el trabajo en equipo con personas muy diversas”. Para Maria Becerra, alumna de la XV promoción de Promentor, su paso por la universidad le “ha ayudado a reforzar 3 valores: compañerismo, igualdad y compromiso. Y sobre todo, me ha ayudado a sentirme aceptada, como una más, escuchada y oída por personas que eran como yo y otras que no lo son”

Finalmente, en una segunda mesa redonda, conducida por Soledad Herreros de Tejada, presidenta de Prodis, directores de Recursos Humanos de empresas destacadas por sus contrataciones a estudiantes del programa, se compartieron las reflexiones sobre las “Experiencias y retos de futuro en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.

Como representación de las empresas contratantes participaron en el acto Lucía Jaquotot Elorriaga, directora de RRHH de EY; Arantxa Lozano Caballero, directora de RRHH de Grupo GMP y Juan Luis Martin Carrera, director corporativo de RRHH de Prosegur. Los tres directivos coincidieron en el impacto que la contratación había tenido en sus organizaciones, y en la mejora de sus modelos de trabajo, y proyectaron el futuro de la inclusión, desde la visión de sus organizaciones.

Juan Luis Martín Carrera de Prosegur, puso de relieve como las personas con DI que trabajan en Prosegur, lo hacen en su mayoría en departamentos de digitalización con un nivel de exigencia altísima, y ha sido posible gracias su esfuerzo, a la formación recibida y también al apoyo de la Fundación Prodis”. A continuación, Lucia Jaquotot ratificó la decisión de la Consultora EY de “seguir apostando por la contratación de trabajadores con discapacidad intelectual, y de seguir luchando por eliminar etiquetas”. Por último, Arantxa Lozano Caballero, de Grupo GMP, explicó como “las personas con discapacidad intelectual que trabajan en su organización lo hacen en aquellos puestos dotados de una mayor humanidad, porque han entendido que su aportación mejora la experiencia que tienen sus usuarios y clientes, así como el clima laboral.”

Un acto conmemorativo, clausurado por el rector Rafael Garesse, que ha puesto de relieve como “los grandes proyectos tienen detrás un gran número de personas que luchan por ello, dando lo mejor de sí mismos”. Y así ha sido la colaboración de la Universidad Autónoma y la Fundación Prodis en estos 15 años de andadura.

Una jornada muy interesante con testimonios de diferentes partes, que han demostrado el gran impacto que tienen los jóvenes que se forman en la universidad.

Sobre el Programa Promentor

El programa Promentor, surge en el año 2005 por iniciativa de profesionales de la Fundación Prodis y de profesores de la UAM con el objetivo de proporcionar una formación laboral, ajustada a las diferencias individuales, que les capacite para la inclusión laboral en la empresa ordinaria

En el año 2009 el Curso de “Formación para la Inclusión Laboral” es reconocido por la Universidad Autónoma de Madrid como Título Propio, constituyéndose en la única titulación de tales características en nuestro país.

Todos los alumnos que se han graduado en dicho curso pasan al Programa de “Empleo con Apoyo” de la Fundación Prodis, que les proporciona los apoyos necesarios para incorporarse al mercado laboral. Así mismo, los trabajadores continúan su formación en la UAM a través del Programa de formación a lo largo de la vida: “Actualización y mejora en competencias socio-laborales».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Entrevista del día
Las mariposas de montaña podrían desaparecer por el cambio climático

Escrito hace

2 días

el

28/03/2023
mariposas de montaña cambio climático
Continuar leyendo
Onda Cero Madrid Norte
La UAM, entre las 100 mejores universidades del mundo en diversas áreas

Escrito hace

1 semana

el

22/03/2023
UAM Ranking QS by Subject
Continuar leyendo