Política Local
Desahuciada en Sanse una familia con tres menores de edad por parte de la Sareb

Escrito hace
2 añosel

de La Plataforma StopDesahucios Alco-Sanse ha denunciado el desahucio de una familia con tres menores de edad en Sanse por parte de la Sareb.
Según dicha plataforma, la familia ha acabado con sus pertenencias en el portal, «quejándose de que no había podido siquiera sacar la nevera y la lavadora».
Activistas del colectivo han denunciado que el ayuntamiento sansero «no ha mediado ante la Sareb para suspenderlo».
Mientras, el consistorio de Sanse afirma que ha ofrecido una solución habitacional a la familia desahuciada, y que reciben «importantes ayudas directas de Servicios Sociales».
Medio centenar de personas han pedido un aplazamiento del desahucio de Verónica y sus hijos de 5, 10 y 13 años el 22 de octubre. Han intentado parar el desahucio solicitado por Sareb que finalmente se ha ejecutado de manera forzosa en Sanse.
Tanto la PAH Alco-Sanse como partidos de la oposición reclamaron previamente al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes su mediación para que la vivienda entrase en un programa social de vivienda creado por Sareb.
Igualmente pidieron al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que paralice todos los desahucios durante el estado de alarma sanitaria.
La PAH denuncia que el Ayuntamiento no ha pedido la paralización del desahucio de la Sareb
El portavoz de la PAH, Rafael García denuncia que la SAREB les ha confirmado vía email que no tenía «noticias del Ayuntamiento de Sanse solicitando la paralización del desahucio».
Añaden que «tampoco Servicios Sociales había vuelto a solicitar al Juzgado paralización justificando negociación extrajudicial alguna».
La Plataforma afirma que el ayuntamiento de Sanse les ha ofrecido plaza en un albergue para personas sin hogar. Sin embargo, añaden que la familia ha preferido por ahora quedarse con los abuelos.
Según la PAH, la familia considera que «los albergues no son una vivienda adecuada y segura en estos momentos».
Tras el desahucio, la protesta vecinal se ha trasladado a las puertas del Ayuntamiento de Sanse. Además de acusar a la Sareb, los manifestantes han señalado que «la familia, al carecer de nómina, no puede encontrar un alquiler de vivienda». Dicen que es la solución que les propone Servicios Sociales.
Fuentes del Ayuntamiento de Sanse señalan en relación a la familia que ha vivido el desahucio, que se ha ofrecido una solución habitacional a la familia desahuciada, y que reciben «importantes ayudas directas de Servicios Sociales».
Borrasca Filomena
La Comunidad de Madrid envía recomendaciones a centros educativos y ayuntamientos para garantizar la seguridad

Escrito hace
2 añosel
12/01/2021Por
Nota de Prensa
Se han trasladado los consejos a los centros educativos y a ayuntamientos, administraciones encargadas del mantenimiento de escuelas infantiles, colegios de Primaria y de Educación Especial ∙ El Gobierno regional pide extremar precauciones, de manera especial en aquellas zonas con acumulaciones de nieve como cornisas o tejados
Se ha puesto a disposición un correo para comunicar cualquier incidencia relacionada con las infraestructuras de colegios e institutos
Comunidad de Madrid.- La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos y ayuntamientos de la región una serie de recomendaciones que deben adoptar para garantizar la seguridad en los centros educativos tras el paso de la borrasca Filomena y ante la importante bajada de temperaturas registradas hoy y de los próximos días. Asimismo, se ha solicitado que informen de cualquier incidencia a la Dirección de Área Territorial como a la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Educación y Juventud, para lo que ha puesto a disposición un correo electrónico.
Por ello, la Comunidad ha establecido recomendaciones relacionadas con diferentes aspectos de las infraestructuras. De esta manera, señala que, aunque los edificios se encuentran dimensionados para soportar sobrecargas de nieve de más de 80 centímetros acumulada, “es importante vigilar cualquier tipo de grieta que pueda aparecer estos días y, en ese caso, reportar la incidencia con la máxima brevedad”, máxime en edificios antiguos, en los que el envejecimiento de los materiales puede causar problemas estructurales.
Respecto a las marquesinas, el Gobierno regional pide extremar las cautelas en los voladizos y marquesinas construidos con chapas o estructuras de escasa entidad, no aparcar vehículos debajo de aquellas que acumulen nieve.
Otro de los aspectos en los que la Comunidad pide extremar precauciones es respecto a las fachadas y elementos exteriores, ya que la acumulación de nieve
en equipos de aire acondicionado, jardineras, toldos desplegados, antenas parabólicas, barandillas y demás elementos que sobresalen de las fachadas podría provocar su desprendimiento de esos elementos si no están debidamente anclados. Por ello, se recomienda, si ello es posible, retirar la nieve almacenada en los mismos en condiciones de seguridad y comprobando previamente que no provoque daños en los viandantes ni en las viviendas inferiores.
En caso de que esta retirada no sea posible, se deberá vigilar la estabilidad de dichos elementos (antenas, toldos, barandillas) e informar inmediatamente de cualquier incidencia observada y plegar todos los toldos que accidentalmente hubieran quedado desplegados.
SEGURIDAD EN CUBIERTAS INCLINADAS
En el caso de las cubiertas inclinadas, aunque suelen estar preparadas para soportar la carga de la nevada, los problemas pueden derivarse de canalones en mal estado o del movimiento de las tejas, o de cualquier otra circunstancia que impida o dificulte la evacuación del agua o nieve.
En cualquier caso, no se debe realizar acción alguna hasta que se pueda acceder a la cubierta con toda seguridad, y siempre por personal especializado, adoptando las medidas de seguridad adecuadas. Por ello, desde el Gobierno regional se solicita no transitar por los tejados en la situación actual de nieve y hielo, salvo que se haga por personal especializado.
En el caso de las cubiertas planas, ante la acumulación de gran cantidad de nieve, es conveniente, mientras que la nieve esté blanda y pueda manipularse con seguridad, que se retire de los sumideros existentes para que estos puedan evacuar el agua del deshielo los próximos días.
PATIOS Y ZONAS DE RECREO
Uno de los espacios en los que se pide especial atención es en los patios de recreo y zonas exteriores, sobre todo en aquellas zonas en las que haya arbolado por el desprendimiento de ramas. Por ello, se solicita evitar el paso por debajo de los árboles y, si es posible, señalizar un camino o las zonas peligrosas. También se pide apartar los vehículos estacionados de los árboles que amenacen desplome y reportar situaciones de arbolado que amenace desplome, o que haya perdido de modo significativo la verticalidad.
En caso necesario, deberán contratarse servicios especializados de talado de árboles en mal estado, para lo que se dictarán, instrucciones específicas.
MEDIDAS PARA EL INTERIOR
La Comunidad también señala en estas instrucciones que es importante evitar el uso del ascensor ante posibles cortes del suministro eléctrico y contar con
móviles con la batería cargada para permitir la comunicación en todo momento ante posibles percances.
Asimismo, ha solicitado conservar la temperatura interior de los edificios mediante la bajada de persianas u otros elementos aislantes durante la noche y con la calefacción, que debe conectarse a la máxima potencia.
Además, es necesario facilitar caminos de acceso a los edificios y tener especial cuidado con las rampas y con la formación de hielo, y se recomienda evitar en lo posible la utilización de vehículos en tanto continúe existiendo riesgo de formación de placas de hielo.
Por último, la Comunidad de Madrid recuerda que hay que seguir todas las indicaciones y medidas que se están emitiendo desde las diferentes administraciones: Estado, Comunidad de Madrid y ayuntamientos.
Política Local
El PP de Sanse propondrá al pleno instar al Gobierno a rebajar el IVA de las mascarillas al 4%

Escrito hace
2 añosel
03/11/2020Por
Nota de Prensa
- Destacan en su moción que el gobierno de Pedro Sánchez aplica a las mascarillas, esenciales para evitar los contagios, el IVA más alto de toda la Unión Europea
- El Partido Popular trasladará al pleno de Sanse, en su apuesta por la política real, el debate que hay en la calle sobre los precios de las mascarillas.
- Ismael García: “La política real es hacer cosas por la gente, como dice Pablo Casado. Todos hemos de presionar al Gobierno para rebajar al 4% el precio de las mascarillas”
El Partido Popular de San Sebastián de los Reyes llevará al pleno de este mes de noviembre su propuesta para instar al Gobierno de España a rebajar el IVA de las mascarillas hasta el 4% del tipo súper reducido. «No podemos permitir que a un producto esencial de primera necesidad para evitar los contagios del Covid-19 se le aplique un IVA del 21%. Actualmente somos el país de la Unión Europea que aplica el IVA más alto a las mascarillas, desde el 0% de Italia, al 6% de Bélgica.»
Según los datos aportados por los populares, se estima que el gasto de una familia media (4 miembros) en mascarillas puede rondar desde los 150 hasta los 250 euros al mes. «Reducir del 21% al 4% el IVA que se aplica a estos productos supondría una notable rebaja en su precio y un importante ahorro para el bolsillo de nuestros vecinos».
“Esperamos que todos los partidos políticos de San Sebastián de los Reyes aprueben nuestra propuesta en el pleno. La política real, como dice Pablo Casado, es hacer cosas por la gente. Por eso, entre todos los partidos de nuestra ciudad hemos de presionar para que el IVA que se aplica a las mascarillas se baje al 4%. Apoyemos a las familias y trabajemos todos juntos pensando en el interés general”, ha asegurado nuestro portavoz adjunto Ismael García Ruiz.
Madrid 24 horas
- El Ayuntamiento de Leganés ofrece por primera vez un servicio de alimentación para personas sin hogar durante todo agosto
- La huelga de tripulantes de Ryanair provoca 127 retrasos este mediodía, 14 en Barajas, pero ninguna cancelación
- Los Juegos de Agua de la Plaza del Mar Caribe de Coslada comienzan a funcionar hoy para refrescar el verano